Borrador de informe para primer debate del proyecto que permite la interrupción del embarazo por violación es analizado en Justicia

Martes, 30 de noviembre del 2021 - 21:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Borrador de informe para primer debate del proyecto que permite la interrupción del embarazo por violación es analizado en Justicia

La Comisión del Justicia y Estructura inició el estudio del borrador de informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Garantizar el Derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en caso de Violación, que fue presentado por la Defensoría del Pueblo en cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional.

La Corte Constitucional analizó la constitucionalidad de los artículos 149 y 150 del Código Orgánico Integral Penal relativos a la penalización del aborto consentido en casos de mujeres víctimas de violación y el 28 de abril de 2021 declaró la inconstitucionalidad por el fondo de la frase “en una mujer que padezca de una discapacidad mental” contenida en el artículo150 numeral 2 del COIP.

La sentencia dispone que la Defensoría del Pueblo, contando con la participación de la sociedad civil y de manera coordinada con los distintos organismos estatales prepare un proyecto de ley que regule la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación y que la Asamblea conozca y discuta el proyecto en el plazo máximo de seis meses, contados desde la presentación del documento.

La legisladora Gisela Garzón destacó la participación de la sociedad civil, así como, las fundaciones que día a día están junto a las víctimas y desde esa experiencia comparten sus observaciones. Sugirió que en el proyecto se considere la situación que niñas y adolescentes vive en las casas de acogida, así como los deberes del personal de salud para garantizar la atención a las víctimas.

A su vez, Jhajaira Urresta resaltó la necesidad de garantizar el acompañamiento y la reparación integral de las víctimas de violación y que para ello se requiere acelerar el estudio del proyecto con sensibilidad humana y respeto a los derechos humanos, mientras que Ricardo Vanegas solicitó que se incorpore el proyecto que sobre el tema presentó en días pasados.

José Chimbo sugirió que se considere la inseminación no consentida, ya que puede ocasionar un embarazo no consentido y que se permita interrumpir voluntariamente el embarazo en caso de violación dentro de las 12 primeras semanas de gestación.

A su vez, Sofía Espín advirtió que el proyecto contiene contradicciones en cuanto a la objeción de conciencia por parte del personal de salud. Planteó incorporar la temporalidad de gestación para la interrupción del embarazo.

La legisladora Johanna Moreira aseveró que han desarrollado un trabajo muy amplio sobre diversos temas, entre ellos la objeción de conciencia, la temporalidad y los requisitos, mismos que han servido para elaborar el borrador de informe.

Noemí Cabrera comentó que es importante que el proyecto llegue a conocimiento del Pleno y que es necesario garantizar un enfoque de derecho de las víctimas y evitar que sea revictimizadas.

Alejandro Jaramillo, presidente de la Comisión, informó que recibirán las observaciones hasta las 11h00 de este miércoles para que sean consideradas en el informe que será sometido a votación en el transcurso de esa semana.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador