En la Sesión 746 del Pleno Legislativo donde tratamos la Ley de Minería, la Ley de Agricultura y Pesca y la Convención sobre el trabajo marítimo, 2006 para su ratificación; señalé que en mi provincia Morona Santiago existen 208 concesionarios mineros, en su mayoría extranjeros y de los cuales 16 tributan en lugares fuera de sus jurisdicciones. Vivimos en un Estado Garantista y por eso es necesario incluir en el Art. 12, de las concesiones, a las comunas, pueblos y nacionalidades. También di mi apoyo rotundo a los y las representantes de los pescadores artesanales que se encuentran luchando por sus derechos. Aquí estamos para apotarlos y legislar en su favor.
-Nació el 26 de noviembre de 1969 en la Comunidad EL TIINK del Cantón Gualaquiza – Provincia de Morona Santiago.
-Proviene de una familia humilde de la Amazonía Ecuatoriana.
-Es un abogado de los Tribunales y Juzgados de la República.
-Político ecuatoriano, militante del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik.
-En 1995 defendió la soberanía del Pueblo Ecuatoriano en la Guerra del Cenepa como Cabo Primero.
-Dirigente de la Comunidad EL TIINK, del Cantón Gualaquiza.
-Coordinador Nacional de la Federación Interprovincial de Centros Shuar FICSH.
-Fue asesor de despacho en la Asamblea Nacional del Ecuador.
-Fue Director General de Gestión de Talento Humano del Gobierno Provincial de Morona Santiago
-Actualmente, Asambleísta por Morona Santiago y,
-Presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional.