La Comisión del Derecho a la Salud aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley para Prevenir y Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Mitigar el Hambre en Personas en Situación de Vulnerabilidad Alimentaria.
La asambleísta Dallyana Passailaigue, promotora de la propuesta, subrayó que el trabajo de la Comisión evidencia el compromiso de legislar para resolver el hambre que viven las personas más pobres del país. Agradeció el trabajo responsable de la comisión y los asambleístas que comprenden que hay propuestas suprapartidistas, en las que como deber ético prima el bien común.
Aseguró que el proyecto es un respaldo a los ejes de campaña contra la desnutrición crónica infantil y el hambre. Dijo que, si bien no va a erradicar el hambre, ayuda a la solución; incentiva la donación de los alimentos que son aptos para el consumo humano, en lugar de ser destruidos.
El presidente de la Comisión, Marcos Molina, explicó el arduo trabajo en la construcción de la normativa, que contribuirá a calmar el hambre de las personas que menos tienen. Aspira que la convivencia se haga con gran altura, patriotismo y sentido de humanidad, luego de aprobar la ley.
El asambleísta Rafael Lucero subrayó que es importante cerrar el año con un trabajo positivo y dar al pueblo ecuatoriano una ley que beneficia a un gran porcentaje de la población que sufre desnutrición.
Alcances
La propuesta de ley busca regular la prevención y reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos de los productores, procesadores, distribuidores, comercializadores e importadores de productos alimenticios aptos para el consumo humano.
De esta manera se pretende mitigar el hambre de personas en situación de vulnerabilidad alimentaria, a fin de garantizar el derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos, así como generar una cultura de donación para evitar el desperdicio de alimentos.
Para la elaboración de la política pública, el ente rector de la agricultura y ganadería impulsará medidas integrales para la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos.
Las acciones tendientes a reducir la pérdida o el desperdicio de alimentos para el consumo humano por parte de los donantes, se llevarán a cabo en el siguiente orden de prioridad: reducción, donación para consumo humano, alimentación animal, procesos industriales de aprovechamiento de residuos orgánicos para producción de energías renovables, compostaje de residuos orgánicos, relleno sanitario y destrucción.
RSA/pv
Más fotografías: