La asambleísta Isabel Enríquez presentó un conjunto de reformas a la Ley de Minería, encaminadas a fortalecer el desarrollo sostenible del país a partir de la actividad minera, a fin de que sean consideradas en el informe para segundo debate que debe preparar la Comisión de Biodiversidad.
Esta normativa tiene como propósito garantizar la explotación minera como fuente de riqueza y beneficio para quienes, con modestos recursos, emprenden en la minería artesanal y pequeña minería.
La legisladora Enríquez indicó que a través de la reforma plantea que las sanciones guarden proporcionalidad con las infracciones cometidas, para evitar que se afecte el patrimonio de terceros.
La parlamentaria indicó que en esta normativa se prevé hacer un control real y efectivo del aprovechamiento de la riqueza mineral que no se ha tomado en consideración, en virtud de los estudios realizados sobre los minerales que se encuentran en zonas de gran riqueza geológica.
Insistió en la necesidad de implementar reformas ante la existencia de depósitos de minerales como oro, plata, cobre, molibdeno, hierro y titanio en las provincias de Pichincha, Bolívar, Esmeraldas, Imbabura y Zamora Chinchipe, lo que exige incorporar normas que garanticen que la explotación y extracción genere réditos económicos para los ecuatorianos.
HC/pv