En la sesión No. 42 de la Comisión de Educación y Cultura de la Asamblea Nacional del Ecuador se analizó la respuesta del Ministerio de Economía y Finanzas sobre el alza salarial en el sistema educativo, el viceministro de esta cartera de estado Edgar Bernardo Orellana Heredia manifestó que si se atiende al magisterio en sus aspiraciones salariales se dejaría de atender a la salud, inclusión social, defensa y policía nacional, estas declaraciones dejaron un mal sabor de boca a los miembros de la comisión, ya que esperaban una respuesta técnica y profesional sobre esta problemática.
Al respecto la vicepresidenta de la comisión Rocio Guanoluisa expresó su indignación diciendo que las consecuencias de los recortes que se han hecho al sector educativo aterrizan en la sociedad ecuatoriana, los centros educativos recurren a los padres de familia para solventar los gastos como; material didáctico, obras para infraestructura, entre otros.
Además, la vicepresidenta de la comisión enfatizó que el presidente Guillermo Lasso en campaña se comprometió a luchar contra la evasión fiscal, garantizando recuperar esos recursos que se podían destinar a educación. Sin embargo, las acciones que el gobierno ha tomado van por la vía de los impuestos y el recorte a sectores prioritarios del país.
Es así que, el presupuesto para educación inicial, básica y bachillerato se reduce más de 900 millones de dólares y el presupuesto para educación superior se reduce más de 157 millones de dólares, pero incrementa 1064 millones en el pago de la deuda externa.