Comisión solicitará prórroga para presentar informe para segundo debate del COPINNA

Jueves, 09 de diciembre del 2021 - 18:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Protección de la Niñez ,COPINNA,

La Comisión de Protección de la Niñez solicitará la ampliación de 180 días para elaborar el informe para segundo debate del proyecto de Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), en virtud del sinnúmero de observaciones receptadas a los cuatro libros de la propuesta, que está orientada a garantizar los derechos de este grupo de atención prioritaria.

La presidenta de la mesa legislativa, Pierina Correa, destacó la participación de diversos sectores vinculados con la materia que hasta hoy entregan observaciones a la propuesta legal, así como de las instituciones públicas que apoyan el trabajo emprendido por los parlamentarios, en el afán de elaborar una normativa con lineamientos claros para la implementación de la política de protección integral a niñas, niños y adolescentes.

Pierina Correa informó el trabajo desarrollado en la Comisión y los avances en torno al tratamiento del Libro I, sobre Principios, Derechos y Garantías, que desarrolla los mecanismos para fomentar la participación de la sociedad en la prevención, garantía, protección, restitución y reparación de sus derechos, a fin de lograr el desarrollo integral de niños y adolescentes, así como, del Libro II, sobre Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en sus Relaciones Familiares, que cuenta con el mayor número de observaciones receptadas.

Otro tema de atención de diversos sectores es el que contiene el Libro III, que propone la recuperación del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia; y, el Libro IV, sobre Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes y Justicia Especializada, señaló Pierina Correa.

En otro orden, los parlamentarios escucharon a Óscar Rueda, presidente de la Fundación “Alas de Colibrí” quien dio a conocer la problemática que enfrentan por la falta de entrega de recursos por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), conforme el Convenio firmado con esta institución.

Además, mencionó que “Alas de Colibrí”, da atención a adolescentes mujeres víctimas de trata de personas. En el 2021 atendió a 29 adolescentes pese a las limitantes de recursos económicos. “El MIES desde el primer convenio firmado en el 2012 tiene retrasos de desembolsos, incluso un año no se recibió dinero alguno”, precisó.

De su lado, Marcelo Ortega, en representación del Ministro de Inclusión Económica, Esteban Bernal, reconoció que existen problemas con el convenio suscrito con la Fundación Alas de Colibrí. También señaló que persiste el problema con Alas de Colibrí, porque según la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, están obligados a efectuar procesos de compras públicas. Mencionó que hasta la próxima semana podría darse solución a este problema y se podría firmar el nuevo convenio el 2021.

Por su parte, Stefanía Willches, directora de Patrocinio del MIES, indicó que existe un proceso de mediación con la Fundación Alas de Colibrí, porque no ejecutó un presupuesto por alrededor de 3.000 dólares. Resuelto este problema se podrá firmar el nuevo convenio para el 2021 y la entrega de los respectivos desembolsos y recibir los fondos en calidad de cooperantes, añadió.

La legisladora Esther Cuesta tras destacar el trabajo que realiza Alas de Colibrí, solicitó la pronta solución al problema de entrega de recursos para garantizar la atención a jóvenes víctimas de trata de personas.

 

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador