La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, sesionó este viernes, a fin de avocar conocimiento del proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, presentado por la asambleísta, Yeseña Guamaní, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
Yeseña Guamaní explicó que la normativa recoge el modelo de gobernanza de los territorios y refleja el resultado de las relaciones entre los diversos actores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para eliminar simetrías territoriales en términos de acceso a seguridad ciudadana y empleo.
“Como asambleísta he constatado las realidades de los territorios y es por esa razón que me permito plantear reformas a la ley, en términos de seguridad ciudadana y fauna urbana, a fin de que se consolide la seguridad ciudadana, cuidado y preservación del medio ambiente”, enfatizó Guamaní.
Sobre las reformas que tienen que ver con la inseguridad ciudadana, planteó una planificación de la política local para dotar de presupuesto adecuado para la adquisición de equipamiento e infraestructura a los GAD.
La segunda propuesta tiene que ver con la fauna y arbolado urbano, para lo cual se establece que las municipalidades tendrán 90 días para dictar ordenanzas para proteger a los animales y a la naturaleza.
La Comisión también recibió los aportes y observaciones de Jhonny Pincay, concejal de Portoviejo, sobre el proyecto de reformas al COOTAD, para el buen gobierno y la optimización de las competencias de los GAD.
A criterio del concejal, el proyecto tiene varios vacíos legales que deben ser subsanados. Entre sus propuestas sugirió que se especifique la paridad de género en la elección de autoridades; tiempo de duración de cargo del Vicealcalde; inclusión de un código de ética y finalmente la reducción de 180 días a 90 para la entrega al Ministerio del Ambiente del catastro de bienes o predios públicos.
El legislador, Marlon Cadena, enfatizó que al tratarse de una fiscalización a la gestión de funcionarios y servidores públicos de libre nombramiento y remoción, la Municipalidad debería tener la posibilidad de abrir un expediente del trabajo de los funcionarios y remitirlo al Pleno Municipal, a fin de calificar la idoneidad de los funcionarios y así evitar que sea únicamente la primera autoridad la encargada de designar funcionarios.
KC/pv