La Comisión de Biodiversidad escuchó el criterio del equipo técnico respecto a los temas que serían sometidos a consulta prelegislativa como parte del proyecto de reformas a la Ley de Minería que están en debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
Tras señalar el contenido y alcance de la sentencia dictada por la Corte Constitucional sobre la consulta prelegislativa a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades para precautelar sus derechos colectivos, informó que la sugerencia es que se sometan a consulta los artículos referidos a la declaratoria de utilidad pública, el establecimiento de servidumbres, libertad de exploración y explotación minera, concesiones mineras y construcción de instalaciones complementarias .
La asambleísta Viviana Veloz sugirió que se incluya también la norma que permite establecer una veeduría a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, así como el tema de minería ancestral, sobre el que las mismas comunidades son las que deben dar luces para la adecuación de la norma a sus derechos, propuesta que fue respaldada por Efrén Calapucha, mientras que el legislador Juan Cristóbal Lloret sostuvo que es necesario agilitar el avance del proceso para la consulta prelegislativa.
Ley Amazónica
En esta ocasión la Comisión también revisó los resultados de la sistematización de las propuestas y observaciones a los proyectos de reformas a la Ley para la Planificación de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.
El equipo técnico informó que las propuestas recopiladas en los territorios se refieren al Fondo Común, reorganizar las competencias temáticas de los fondos, incorporar nuevas fuentes de financiamiento, con las regalías mineras y la distribución más equitativa a los grupos vulnerables sobre todo a la Red de Mujeres Amazónicas.
Finalmente, el presidente de la Comisión, Washington Varela, manifestó que continuarán en la revisión de la información y propuestas que ayudarán a preparar el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Especial Amazónica.
GU/pv