Fiscalización recomienda a Fiscalía investigue posibles delitos cometidos a través del sistema SUCRE

Lunes, 13 de diciembre del 2021 - 22:37 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Fiscalización recomienda a Fiscalía investigue posibles delitos cometidos a través del sistema SUCRE

La Comisión de Fiscalización y Control Político, con cinco votos afirmativos, aprobó el informe sobre la investigación de las relaciones comerciales entre Ecuador y Venezuela, en particular las exportaciones de la empresa Fondo Global de Construcción (FOGLOCONS), relacionada con los ciudadanos Álex Naim Saab Morán y Álvaro Enrique Pulido Vargas, personas investigadas por la justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, a través del Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE), que involucraría el cometimiento de posibles delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (Coip).

Tras una amplia relación de los hechos, el detalle de la información documental remitida por el Banco Central del Ecuador, el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), las superintendencias de Bancos y de Compañías, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), el Centro de Inteligencia Estratégica del Ecuador (CIES), el Ministerio de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, el Consejo de la Judicatura y la Dirección Nacional de Aviación Civil y los testimonios recibidos en 34 comparecencias, la Comisión determina varias conclusiones.

De esta manera, el organismo considera que las presuntas irregularidades que pudiesen haber cometido bajo las diferentes modalidades de comercio exterior entre Ecuador y Venezuela, cobijados en el sistema SUCRE, se tornaron atractivas por el uso de una moneda sólida como es el dólar, la misma que es de curso legal en nuestro país. La mayor parte del universo de operaciones tendentes a exportaciones de productos desde Ecuador hacia Venezuela, se encontraba sobrevalorada.

En este contexto, el organismo recomienda que la Fiscalía General del Estado investigue, y determine responsabilidades de quienes ejercieron el cargo de superintendentes de Compañías y de Bancos entre los períodos 2010 a 2014, en razón de que permitieron la creación de nuevas empresas sin sustento de ninguna naturaleza, con el fin de utilizar el sistema SUCRE y dar apariencia de licitud a dinero ilícito y no se cumplió con el control de los bancos operativos autorizados, en su orden.

Así mismo, plantea que la Contraloría General del Estado realice un examen especial a los fondos aportados por el Ecuador para la implementación y funcionamiento del sistema SUCRE, así como el manejo de la reserva internacional de libre disponibilidad, respecto al pago de exportadores ecuatorianos, seis meses antes de que el Banco Central del Ecuador reciba dichos montos por concepto de compensación con Venezuela.

De igual manera, que se remita el informe al Servicio de Rentas Internas (SRI) para la determinación de posibles obligaciones impagas a la justicia norteamericana

La Comisión propone exhortar al presidente de la República, Guillermo Lasso, para que denuncie el Tratado del Sistema Unitario de Compensación Regional SUCRE, conforme al procedimiento establecido en la Constitución de la República del Ecuador.

Retiro de visas

De otro lado, con el voto unánime de sus nueve integrantes, la Comisión de Fiscalización acogió la moción del asambleísta Bruno Segovia, en el sentido de requerir información a la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el retiro de visas a generales de Policía y Fuerzas Armadas por presuntos nexos con actividades relacionadas con narcotráfico. También se solicitarán informes de los ministerios de Gobierno y de Defensa Nacional, con lo cual se abrirá una investigación.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador