La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, que preside Alejandro Jaramillo, escuchó la opinión de seis médicos y expertos en obstetricia respecto de la temporalidad para la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación, en el marco del análisis del proyecto de ley sobre esta materia que tramita el organismo legislativo.
En este contexto, los criterios giraron en torno a la necesidad de establecer un límite máximo de gestación para la interrupción del embarazo, que podría ser hasta las 12 semanas, considerando las secuelas de un procedimiento de aborto, así como el dejar abierta la posibilidad de que la interrupción se produzca en cualquier momento.
Pier Pigozzi, de la organización Derechos y Dignidad, subrayó que lo ideal sería no establecer una temporalidad para la interrupción voluntaria del embarazo. Sin embargo, se podría adoptar lo que rige en 11 países, es decir hasta las 12 semanas de gestación. Con este criterio coincidieron la médica colombiana María Paula Houton y el profesional ecuatoriano Guillermo Ortiz Avendaño.
El doctor Octavio Miranda, del Comité de Derechos Sexuales y Reproductivos, subrayó que en consideración de los daños psicológicos y físicos que se produce en las madres gestantes, el límite para la interrupción del embarazo sería de hasta las 24 semanas para las niñas, adolescentes y personas con discapacidad, en caso de violación.
Para Washington Aguagüiña, del Centro de Salud Integral, el aborto genera secuelas más graves que el parto, por lo que considera que se debe respetar la norma constitucional que garantiza la vida desde la concepción, ya que desde el momento en que se forma el feto ya está marcado el desarrollo de la futura persona.
De su lado, María Francisca Valdivieso expuso la realidad chilena e indicó que en su país se establece un límite de hasta 12 semanas para menores de 14 años y de hasta 14 semanas para mujeres adultas en caso de violación.
La Comisión tiene previsto debatir este tema, sobre la base de las exposiciones de los expertos, para lo cual Alejandro Jaramillo solicitó que los invitados remitan la información por escrito, a fin de contar con aportes técnicos al momento de proponer el informe para segundo debate del proyecto de Ley para viabilizar la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación.
EG/pv