La Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico del Ambiente y del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización fue publicado el 21 de diciembre en el Registro Oficial.
En sesión del 21 de octubre de 2021, el Pleno de la Asamblea Nacional conoció y se pronunció sobre la objeción parcial de la referida Ley, presentada por el señor Guillermo Lasso Mendoza, Presidente Constitucional de la República, existiendo pronunciamiento expreso en veintiocho de las treintaiún objeciones.
En lo referente a las reformas al Código de Ambiente, la normativa regula y promueve el bienestar y la protección animal; se garantiza la tutela efectiva del derecho a vivir en un ambiente sano y los derechos de la naturaleza; se generan normas, procedimientos e incentivos a los actores y partícipes que colaboren con el aprovechamiento sustentable de aquellos desechos sólidos no peligrosos, en especial los originados a partir del uso doméstico.
Además, prohíbe la introducción al territorio nacional de cualquier tipo de especies exóticas de la fauna silvestre. Así mismo, diseña e implementa planes y programas de prevención, rescate, manejo y control de poblaciones de animales, y prohíbe la reproducción de perros y gatos para la venta. Igualmente, se norma la participación ciudadana en la promoción y protección de la infraestructura verde y arbolado urbano; mecanismos de restauración, resiliencia y recuperación de las áreas naturales degradadas por la ejecución del proyectos.
Entre tanto que las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), establece la opción de cofinanciar con los gobiernos autónomos descentralizados municipales la planificación y ejecución de obras de prevención y remediación de la contaminación de ríos, lagos, lagunas, quebradas y/o humedales
La importante gestión que ha realizado la nueva Asamblea Nacional durante estos siete meses de tarea legislativa, han permitido al país contar con leyes que vayan en favor de los ecuatorianos.
KC