Biodiversidad inicia análisis de articulado de reformas a la Ley Amazónica

Miércoles, 05 de enero del 2022 - 13:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad inicia análisis de articulado de reformas a la Ley Amazónica

El 94% de la Ley Amazónica será reformada con los criterios expuestos por 97 actores participantes en territorio, quienes presentaron más de 180 propuestas de reforma, dijo el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Washington Varela, al anunciar que hoy inicia el análisis del articulado, cuyo informe para primer debate será entregado el 16 de enero.

Varela indicó que existen 15 artículos que serán analizados con los 14 asambleístas amazónicos, este viernes 7 de enero, a fin de llegar a acuerdos y consensos. Además, la mesa legislativa realizará dos sesiones adicionales, el 10 y 12 de enero para revisar las otras propuestas recibidas en la Amazonía.

Los comisionados acogieron las propuestas al artículo 2, por el cual se establece que la normativa rige específicamente para las provincias amazónicas y se incluye a provincias que se creen en la cuenca amazónica, que deberán seguir el procedimiento legal respectivo. Además se considera a comunidades, pueblos y nacionalidades, instituciones públicas, privadas, personas naturales y jurídicas que desarrollen actividades económicas en la Circunscripción Territorial.

Respecto del artículo 3 sobre principios, los parlamentarios acogieron varias propuestas relacionadas con igualdad y discriminación, derechos de la naturaleza para garantizar la conservación y regeneración de la biodiversidad de ecosistemas y especies de la Circunscripción, así como los derechos de los residentes al acceso preferente a los recursos naturales, empleo, salud, educación en todos los niveles, cuyo incumplimiento generará sanciones.

Aceptaron la propuesta por la cual se precisa que las empresas nacionales, extranjeras o de economía mixta, con capitales nacionales o extranjeros, que celebren o mantengan contratos de cualquier tipo para exploración y explotación de hidrocarburos y minería dentro de la Circunscripción Amazónica establecerán y garantizarán su domicilio tributario en el cantón o en la provincia, donde se encuentran operando, documento que será habilitante para operar en la jurisdicción territorial amazónica.

Sobre la responsabilidad ambiental acogieron que la Autoridad Ambiental determine las personas naturales y jurídicas responsables que deberán asumir los costos de la reparación ambiental. Se agrega que quien contamina o incumple la ley paga y el que deforesta restaura.

En el debate los parlamentarios estuvieron de acuerdo que se tome en cuenta a las mujeres amazónicas para reducir brechas de inequidad y desigualdad, para el goce pleno de los derechos humanos de las mujeres y los hombres.

Uno de los temas de amplio análisis fue el relacionado con el derecho al aislamiento voluntario de los pueblos indígenas no contactados y el respeto de las disposiciones del numeral 9 del artículo 57 de la Constitución que está orientado a conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral. Igualmente, revisaron el derecho a ser consultados.

Igualmente acogieron propuestas sobre el derecho al acceso a la comunicación, a la información; y articulación de la Planificación Amazónica en el marco de la Planificación Nacional Descentralizada y Participativa.

JLVN/pv

Más fotografías

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. (VIRTUAL). ECUADOR,  05 DE ENERO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador