Comisión de Biodiversidad fiscaliza problemática que enfrentan Zaruma y Portovelo

Miércoles, 05 de enero del 2022 - 23:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Biodiversidad fiscaliza problemática que enfrentan Zaruma y Portovelo

En el marco del control político a la problemática que enfrentan Zaruma y Portovelo por efecto de la minería ilegal, la Comisión de Biodiversidad recibió a Alexandra Vela y Jhon Games del Ministerio de Gobierno, Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales no renovables; y, a Gustavo Manrique, ministro de Ambiente, quienes explicaron las acciones desplegadas frente a esta situación.

"Compartimos la preocupación por un fenómeno de minería ilegal que se extiende en el país. Necesitamos reformas de carácter legal para dotar de mayores instrumentos que permitan garantizar el control efectivo en las áreas", afirmó Alexandra Vela, ministra de Gobierno.

En la exposición que realizó Jhon Games, del Ministerio de Gobierno, explicó que desde el 2011 la Comisión Especial para el Control de Minería Ilegal es la instancia del Gobierno Central encargada de asesorar, coordinar la ejecución de actividades, diseñar y activar los mecanismos para combatir la minería ilegal.

Luego de explicar cronológicamente lo sucedido en Zaruma, Games se refirió a las necesidades sobre disposiciones en materia penal. Sostuvo que es necesario fortalecer los instrumentos jurídicos para erradicar la exploración, explotación, aprovechamiento y comercialización ilícitos de minerales y demás actividades relacionadas con estas conductas.

La Ministra de Gobierno, Alexandra Vela indicó que no existe una disposición legal que permita a la autoridad competente incautar o destruir la maquinaria que se usa para la minería ilegal, solo se puede colocar sellos. “Compartimos la preocupación por un fenómeno de minería ilegal que se extiende en el país. Necesitamos reformas de carácter legal para dotar de mayores instrumentos que permitan garantizar el control efectivo en las áreas”, resaltó.

Por su parte, Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, mencionó que no habrá resultados a corto plazo, debido a que existe información dispersa y que no se ha dado mirada integral al problema de toda la región. Señaló que esta institución ha realizado monitoreo, estudio topográfico, geológico del suelo para conocer las amenazas de riesgo, a fin de encontrar la mejor solución a la problemática.

Además, indicó que la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables, realizó 1500 inspecciones técnicas en el 2021, el 60% corresponde a la provincia de El Oro. Insistió en la necesidad de regularizar la minería que está estrechamente vinculada con la apertura del catastro minero que constituye una herramienta que permitirá una mejor y eficiente gestión del título minero.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Gustavo Marique, dijo que Ecuador cuenta con un marco legal específico y otros instrumentos normativos afines, sobre la base de la cual realizan el control, seguimiento y monitoreo de la gestión ambiental. Mencionó que entre mayo y julio se realizaron inspecciones en la zona de Zaruma y que en agosto se aplicaron 11 sanciones a concesiones mineras y una para plantas de beneficio.

Añadió que en el segundo semestre de 2021 se realizaron 39 inspecciones a concesiones mineras regularizadas y no regularizadas. El Ministerio emitió 12 procesos administrativos sancionatorios en el territorio de Zaruma-Portovelo.

Los comisionados señalaron que la información entregada por el Ministerio de Gobierno es escueta y que el Ministerio de Ambiente no ha ejecutado nada respecto de la remediación ambiental. Pidieron la presencia de la Fiscal General del Estado para que explique las acciones y sanciones por actividades mineras ilegales.

JLVN/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. (VIRTUAL). ECUADOR,  05 DE ENERO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador