Con el objetivo de escuchar los criterios sobre las reformas a la Ley Especial Amazónica que servirán para elaborar el informe para primer debate del mencionado proyecto, el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Washington Varela mantuvo una reunión con asambleístas, lideresas, mujeres amazónicas, así como, delegados de los gobiernos autónomos descentralizados.
Varela recordó que los proyectos que son analizados fueron presentados por la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori y el parlamentario Elías Jachero, pero que en territorio los sectores que participaron en la socialización del proyecto presentaron varias propuestas, lo cual determinó la necesidad de modificar la ley en un 94%.
Los asistentes advirtieron que la ley vigente ha sido incumplida. Mencionaron que se debe fiscalizar a la Secretaría y al Consejo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica para saber qué pasa con los recursos del Fondo Común. El parlamentario Coms Córdova pidió que en las reformas se incluya un fondo para el mantenimiento vial de la región.
A criterio de los asambleístas es necesario poner énfasis en la educación superior, con la creación de las universidades; la igualdad de género con recursos económicos para erradicar la violencia contra las mujeres y disminuir la pobreza en pueblos y nacionalidades.
Jesús Martínez, en representación de los municipios de la Amazonía y Galápagos, solicitó que en el artículo 60 de la ley se establezca que las instituciones respectivas entreguen los recursos de la comercialización interna por cada barril de petróleo que se extraiga de la Amazonía.
Los legisladores Efrén Calapucha y Salvador Quishpe dijeron que si se pretende reformar el 94% de la ley vigente, lo conveniente sería crear un nuevo Código Orgánico de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, tomando en cuenta los lineamientos de la Constitución.
En esta jornada de trabajo también debatieron temas relacionados con la planificación integral; conformación del Consejo de Planificación de la Circunscripción y paridad de género.
El lunes, la mesa legislativa tomará una decisión para solicitar la ampliación de plazo para entregar el informe para primer debate.
JLVN/pv