Congope propone que GAD amazónicos puedan presentar proyectos de inversión

Miércoles, 12 de enero del 2022 - 20:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Congope propone que GAD amazónicos puedan presentar proyectos de inversión

Previo a analizar las observaciones de los asambleístas amazónicos respecto de 15 artículos del proyecto de reformas a la Ley Especial Amazónica, la Comisión de Biodiversidad escuchó a Jaime Salazar y Diego Gordillo, delegados del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador (Congope), quienes solicitaron determinar que GAD de la región puedan presentar proyectos para ser financiados por el Fondo Común de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

Jaime Salazar señaló que este tema fue ampliamente dialogado con los representantes de la Mancomunidad de Gobiernos Autónomos Provinciales de la Amazonía Ecuatoriana (Conga), en virtud que en las reformas a la Ley Amazónica se debe establecer con claridad los requisitos y plazos para la presentación de planes, proyectos y programas, bajo el principio de eficiencia de la administración pública.

Sugirió facultar a los GAD presentar proyectos para ser financiados con el Fondo Común. Además, revisar los artículos 18 y 26 de la vigente ley, considerando que la norma vigente determina que los proyectos podrán presentarse hasta el mes de febrero, pero la construcción de los planes operativos se lo hace en el último trimestre del año, por lo que propuso armonizar la temporalidad.

Por su parte, Diego Gordillo, de Congope destacó el trabajo que realiza la mesa legislativa en la construcción de las reformas a la Ley Amazónica. Planteó establecer una fórmula para la entrega de recursos para que se cumpla con la sostenibilidad y equilibrio de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica.

También revisaron los pronunciamientos de los 14 asambleístas de la región respecto del objeto de la ley que está orientado a regular la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y su ordenamiento territorial, observando aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales con particular énfasis en la gestión de las brechas de exclusión y desigualdad entre mujeres y hombres, pueblos y nacionalidades originarios, y para prevenir y erradicar la violencia de género contra mujeres y niñas.

Por último, verificaron los aspectos sobre la Secretaría Técnica, el empleo preferente, la conformación del Consejo de Planificación de Desarrollo de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y créditos preferentes.

JLVN/pv

Más fotografías

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD, (VIRTUAL). ECUADOR 12 DE ENERO DE 2022.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador