Representante de Telesur da versión de lo ocurrido en octubre de 2019

Viernes, 14 de enero del 2022 - 23:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Representante de Telesur da versión de lo ocurrido en octubre de 2019

En la Comisión de Garantías Constitucionales, Orlando Pérez, en representación del medio de comunicación Telesur TV, destacó la importancia de la cobertura periodística sobre la movilización de octubre de 2019, que, a su criterio, fue pacífica, pero que cuando los manifestantes llegaron a la capital recibieron el bloqueo inmediato por parte de la fuerza pública para impedir su ingreso al centro histórico.

“La represión no miraba si eran mujeres, personas adultas o transeúntes que circulaban por los alrededores”, dijo Pérez al mencionar que al medio Telesur no se le permitió transmitir los hechos, ya que se le bajó la señal de TVCable y DIRECTV, lo cual fue un atentado a la libertad de expresión y de prensa al impedir que buena parte de la población se mantenga informada de lo que ocurría en esta protesta social.

Hay personas procesadas, juicios iniciados contra medios de comunicación, contra funcionarios de la Prefectura de Pichincha, cierre de Radio Pichincha, incautación de equipos, por tanto, se configuró el estado de indefensión para dos sectores: quienes informaban y quienes protagonizaban esas protestas. Hubo detenciones arbitrarias y pérdida de vidas humanas, agregó.

Dijo que su testimonio lo da desde la visión periodística y con sentimiento de dolor por lo que vivió en carne propia.

JLVN/pv

Más fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES(VIRTUAL). ECUADOR, 14 DE ENERO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador