El ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en su comparecencia ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social anunció que esta cartera de Estado analiza las propuestas presentadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha para buscar una solución que permita mantener en las mejores condiciones la vía Alóag–Santo Domingo.
Las propuestas de la prefectura de Pichincha se relacionan con la ubicación de 2 estaciones de peaje, en Alóag y en el kilómetro 56 de la vía, con alternativas para el valor del segundo peaje, de 50, 75 centavos o 1,00 dólar, cobro que se iniciaría desde 2022, 2023 o 2024, según el análisis.
Además, precisó que para el análisis de las cinco alternativas presentadas por el GAD Provincial de Pichincha solicitará el criterio del Ministerio de Economía y Finanzas, así como de Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República. “Es necesario el criterio del Ministerio de Economía y Finanzas en el caso que se analice una posible liquidación del modelo de gestión existente”, añadió.
Un millón de dólares para intervención inmediata
De su lado, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, mencionó que luego de la respuesta del Ministerio de Obras Públicas, este gobierno autónomo descentralizado podría destinar inmediatamente un millón de dólares para invertir en la vía, en el área de su competencia. Luego de la inversión se asumiría el cobro de los peajes. Sin embargo, al momento esta inversión no es posible porque existe un contrato suspendido y la Prefectura no puede intervenir ni en la modalidad de administración directa.
Según la Prefecta de Pichincha, para la sostenibilidad financiera de la vía, es pertinente analizar la posibilidad de implementar peajes, que garanticen el mantenimiento vial y responder a las necesidades de la ciudadanía.
Entre tanto, la prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johana Núñez, manifestó que, hasta conocer la respuesta del Ministerio de Obras Públicas, esta cartera de Estado, como ente rector de la vialidad, debería emprender un plan de intervención y mantenimiento. Asimismo, informó sobre su gestión en los 28.5 kilómetros que son de competencia.
Los legisladores de la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y los representantes de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas continuarán con el proceso de control político.
AM/pv
Más fotografías