La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por el legislador Washington Varela, intensificó el proceso de seguimiento y evaluación de la situación del cantón Zaruma, afectado por la minería Ilegal. En este marco, comparecieron el director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos no Renovables, Jaime Cepeda Campaña y el secretario nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia, Cristian Torres.
En su intervención Jaime Cepeda informó que se realizan múltiples acciones interinstitucionales como inspecciones, acompañamientos y trabajos de remediación en la zona afectada en el cantón Zaruma. Además, expuso la información sobre las concesiones mineras. Mencionó que se realizan inspecciones regulares para fiscalizar las labores subterránea y señaló que existen 15 concesiones mineras operando de manera legal. Finalmente, expresó su intención de colaborar ante los requerimientos de los legisladores en cualquier momento.
Por su parte, Cristian Torres secretario nacional de Gestión de Riesgos, señaló que el desastre ocurrido en el cantón Zaruma es una emergencia de rango 4. Destacó las acciones de diagnóstico, evaluación y seguimiento realizados por la institución desde el inicio. “Se ha entregado los elementos necesarios a la población afectada, en cuanto a tratamiento técnico en la zona, se ha trabajado con expertos técnicos, en estudios y diseño de estabilización del socavón en la superficie”, destacó.
Además, sobre la declaración del estado de excepción, expresó que se han desplegado varios recursos con el fin de reducir los riesgos en la zona, se ha trabajado con las autoridades competentes, además en la sensibilización de los habitantes como los primeros gestores de riesgo.
Para finalizar el presidente de la Comisión, Washington Varela, tras agradecer la información proporcionada por los comparecientes, reiteró que desde la Asamblea Nacional continuarán evaluando la situación para exigir la adopción de medidas que atiendan las demandas de la población de Zaruma.
ES/pv
Más fotografías: