Viviana Lascano y Silvia Espinosa, representantes del directorio de la Corporación de Seguros de Depósitos y Fondos de Liquidez (Cosede); y, Roberto Romero Von Buchwald, presidente del directorio de la Corporación Nacional de Finanzas Populares (Conafips), acudieron a la Comisión de Régimen Económico para exponer sus observaciones al proyecto de reformas al Código Monetario y Financiero, sobre liquidación forzosa de empresas.
Viviana Lascano dijo estar de acuerdo con la entrega oportuna de información que requiere la Cosede para el cumplimiento de sus funciones; mantener a disposición de los beneficiarios del Seguro de Depósitos los valores correspondientes a las sumas aseguradas durante el plazo de dos años y efectuar el pago del Seguro de Depósitos por cualquier medio definido por la Cosede a favor de los depositantes que podrían recuperar su dinero en el menor tiempo posible.
Por su parte, Silvia Espinosa sugirió aplicar los procedimientos coactivos para la recuperación de los valores destinados al pago por concepto del Seguro de Depósitos, sobre cualquier pago total o parcial y modificar las causales de liquidación forzosa en función a cuotas vencidas por tipo de entidad financiera.
El asambleísta Byron Maldonado recordó que en Ecuador hay denuncias sobre disoluciones y liquidaciones de cooperativas que no han pagado estos seguros de depósitos, por lo que se necesita fortalecer los controles y realizar cambios al Código Monetario y Financiero para que las personas no se vean perjudicadas por estas entidades.
Seguidamente, los comisionados escucharon a Roberto Romero Von Buchwald, presidente del directorio de la Conafips, quien informó que los créditos entregan a través de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario que son alrededor de 491 cooperativas de ahorro y crédito a nivel nacional.
Señaló que la corporación es una institución estratégica de créditos productivos y explicó cómo son los procesos de recuperación de cartera en el período de liquidación, mediante seis fases de recuperación. Precisó que como fiduciario debe actuar como sujeto procesal en los procesos judiciales y ejercer la jurisdicción coactiva para la recuperación de obligaciones pendientes de pago.
Entre otros aspectos, propuso que las entidades financieras de la banca pública que no han sido reorganizadas o liquidadas se homologuen como banca pública en el plazo de 30 días, lo cual permitirá acceder a la Corporación a las operaciones autorizadas en el Código Monetario y Financiero.
Tasas de interés
En otro orden, la Comisión conoció el oficio del asambleísta Elías Jachero, mediante el cual solicitó que se requiera a la Junta de Regulación Financiera que remita los cálculos matemáticos de los coeficientes de pérdidas esperadas y se convoque a expertos en materia económica y financiera para que den sus observaciones al proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero para Regular las Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional
JLVN/pv
Más fotografías: