La vicepresidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, Rocío Guanoluisa, inició este lunes, las mesas de trabajo, que tienen como finalidad recibir las propuestas y observaciones de gremios culturales, en torno a las reformas a la Ley Orgánica de Cultura. Esta vez participaron los representantes de la Asociación de Archiveros y Bibliotecarios del Ecuador.
La asambleísta Rocío Guanoluisa enfatizó que desde el Legislativo trabajan mancomunadamente para generar leyes que vayan en beneficio de todos los sectores del país. “Estamos trabajando en una normativa que contenga la visión integral de todo el sector cultural”, afirmó.
Verónica Maigua, presidenta de la Asociación de Bibliotecas del Ecuador, sugirió que la reforma tome en consideración las directrices de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para el desarrollo del servicio de las bibliotecas públicas.
Así mismo, calificó a las bibliotecas como el ente del conocimiento y del desarrollo y que como tal se debería crear nuevas políticas públicas, a fin de dar estabilidad laboral, profesionalización y salarios dignos para los responsables de los archivos y bibliotecarios.
A este criterio, se sumó Eduardo Puente, coordinador nacional de Bibliotecas, quien sostuvo que la reforma debe incluir un nuevo literal que se refiera al equipamiento tecnológico de las bibliotecas públicas, así como, la adquisición de base de datos de revistas científicas por parte de las bibliotecas de las universidades públicas.
Sugirió que los Gobiernos Autónomos Descentralizados apoyen la actualización de los acervos, el equipamiento tecnológico y la infraestructura de las bibliotecas públicas, tendiendo a su fortalecimiento y ampliación de cobertura. “Para generar educación de calidad se necesita bibliotecas públicas”, añadió.
Mientras que Jorge Yépez y Silvana Ayala, presidenta de la Asociación de Archiveros del Ecuador señalaron que los archivos tienen un gran valor para la gestión institucional. Entre sus observaciones plantearon que las universidades ofrezcan carrera de pre y postgrado para archiveros. También, se refirieron a que los archivos digitales están en riesgo debido a que no cuentan con políticas para garantizar la conservación y permanencia de estos documentos.
Las mesas de trabajo continuarán este miércoles con un nuevo grupo de gremios culturales.
KC/pv