Defienden derecho a la resistencia consagrado en la Constitución

Martes, 25 de enero del 2022 - 00:34 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Defienden derecho a la resistencia consagrado en la Constitución

En la sesión vespertina de la Comisión de Garantías Constitucionales, de este lunes 24 de enero, los comisionados recibieron a representantes de la Defensoría Pública de Napo, abogados y defensores de la naturaleza, quienes enfatizaron que el derecho a la resistencia está consagrado en la Constitución como un mecanismo de lucha de pueblos organizados.

El jurista Estuardo Salvador, al referirse al caso denominado “Defensoras y Defensores de los Territorios Comunitarios”, mencionó que la Carta Magna garantiza el derecho a la resistencia y en este sentido sustentó el pedido de amnistía para los comuneros del barrio La Toglla, de la parroquia Guangopolo. Dijo que los habitantes y líderes campesinos no salieron a invadir o tomarse áreas que no les corresponde, por lo que no se configuraría la figura de tráfico de tierras con el que se les imputa juicios en su contra.

El legislador Gruber Zambrano dijo que es deber de la Comisión de Garantías Constitucionales, analizar los preceptos constitucionales y los antecedentes que dieron paso al reconocimiento de territorios ancestrales y comunitarios.

Luego, los comisionados escucharon a Luis Azas Palacios y Luis Punina Toalón, de la Comunidad Esperanza, en el caso “defensores de la naturaleza”. Señalaron que tienen las escrituras de sus territorios en orden y lo que hacen es luchar porque se respete sus territorios y evitar que se contamine el agua. Pidieron que se tramite la solicitud de amnistía a su favor y otros comuneros, porque la disputa legal les está afectando económicamente.

Mientras que, Eduardo Rojas Álvarez, de la Defensoría del Pueblo de Napo expuso el caso de ciudadanos criminalizados por haber ejercido el derecho a la resistencia y oponerse a la contaminación ambiental por parte de la empresa Terra Earth. “Hay que hacer valer los derechos de la naturaleza, porque es aquí donde se desarrolla la vida, pues, si no hay naturaleza, no hay vida; se pretende generar un ambiente de miedo para que los defensores de la naturaleza no actúen”, concluyó.

JLVN/pv

Más fotografías:

COMISIÓN DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES. (VIRTUAL). ECUADOR, 24 DE ENERO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador