Tras recibir las observaciones del Ministerio de Finanzas y de la Defensoría del Pueblo, el presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, Marcos Molina cerró las comisiones generales y el proceso de socialización del proyecto de Ley de Salud e Higiene Menstrual y pidió al equipo técnico avanzar con la elaboración del respectivo informe.
Olga Núñez, subsecretaria de Presupuesto del Ministerio de Finanzas, consideró que el proyecto se comparta con otras instancias, a fin de que analizar el impacto económico. Subrayó que la norma abarca aspectos sociales de amplio impacto, que incluyen desde consideraciones ambientales hasta necesidades básicas insatisfechas, como acceso al agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas. En este sentido subrayó que la articulación de decisiones implica la intervención de política pública e incluso privada, para la ejecución de la ley.
Sonia Romero, directora Nacional de Análisis Normativo e Incidencia en Política Pública de la Defensoría del Pueblo, expresó que el derecho a la salud también abarca factores socioeconómicos y que la salud menstrual debe ser analizada desde el enfoque de género. Explicó que a partir de la perspectiva de género es necesario visibilizar todas las desigualdades estructurales, institucionales y culturales que se advierten en el proyecto de ley, que es la salud menstrual y al mismo tiempo poder generar política que solvente las desigualdades.
Pidió tomar en cuenta tres factores: biológicos (reproductivos, menstruación, embarazo, menopausia); socioeconómicos ( acceder de forma fácil a los insumos para una adecuada higiene menstrual); y, los psicosociales (carga mental por las responsabilidades del hogar).
Deporte
En otro orden, los legisladores iniciaron el tratamiento de cuatro nuevas propuestas de ley relacionadas con el deporte. Se trata de los proyectos de Ley de Deporte; para el apoyo al deporte barrial y parroquial por parte de los GAD provinciales; reformatoria a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; reformas a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación para el Fortalecimiento del Deporte de Alto Rendimiento.
El asambleísta Rafael Lucero mencionó que el pueblo ecuatoriano necesita leyes para que se implementen políticas públicas y planteó que las normas sean unificadas para su tratamiento.
Denuncia
Al inicio de la sesión los legisladores conocieron la denuncia presentada ante Fiscalía por parte del presidente de la comisión, Marcos Molina, en relación a infundadas acusaciones por redes sociales.
Molina dijo que una de sus convicciones ha sido cambiar el sistema de salud, para garantizar la vida de los ecuatorianos y con esa misma frontalidad ha llevado a cabo los procesos de fiscalización. “Los actos cobardes a través de cuentas falsas y troles informáticos solo denotan que estamos haciendo bien nuestro trabajo y por ello no frenaré las fiscalizaciones y las investigaciones que estamos realizando, a fin de sacar la corrupción de los hospitales y de todo el sector de la salud”, afirmó.
RSA/pv