Informes para primer debate de reformas a la Ley de Compañías y proyecto para impulsar el trabajo de la mujer fueron aprobados

Lunes, 31 de enero del 2022 - 18:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Informes para primer debate de reformas a la Ley de Compañías y proyecto para impulsar el trabajo de la mujer fueron aprobados

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Compañías, que tiene como objetivo facilitar la actividad empresarial, promover la inversión extranjera minimizando la tramitología, proteger los derechos de los socios en todo momento y generar métodos eficientes y ágiles en torno a los reclamos que se realicen en el ámbito societario.

En representación del equipo asesor, Édgar Lama informó que se ha recogido varias normas en materia de reformas a la Ley de Compañías que trata la comisión, para generar un cuerpo normativo más completo. Específicamente se unificaron los proyectos presentados por el exasambleísta Esteban Albornoz y por los parlamentarios Darwin Pereira y Daniel Noboa.

Además, manifestó que el Ecuador es un país que tiene un gran potencial empresarial y económico, pero que persisten determinadas estructuras que limitan a la hora de ser un destino tranquilo para la inversión.

En este contexto, intervino el asambleísta Carlos Zambrano, quien destacó que el país necesita una ley que garantice seguridad jurídica. Calificó como positiva la decisión de unificar los proyectos.

Wilma Andrade coincidió en la necesidad de aprobar el informe para primer debate, etapa en la que se abre la posibilidad de recoger otros planteamientos. No obstante, advirtió que algunas de sus observaciones no están contempladas en la matriz.

Proyecto para impulsar el trabajo de la mujer

En otro tema, la Comisión aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley para Impulsar el Trabajo de la Mujer, Igualdad de Oportunidades y la Economía Violeta, que permite cerrar la brecha laboral y salarial entre hombres y mujeres, reducir la discriminación y acoso laboral, entre otros aspectos.

Esta normativa destaca el aporte de varios sectores del país que han participado en la construcción de esta normativa.

HC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador