Un nuevo proyecto de Código de Seguridad del Estado entra a conocimiento de la Comisión de Soberanía y Seguridad

Martes, 01 de febrero del 2022 - 21:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Un nuevo proyecto de Código de Seguridad del Estado entra a conocimiento de la Comisión de Soberanía y Seguridad

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral avocó conocimiento del proyecto de Código Orgánico de Seguridad del Estado, presentado por la asambleísta Geraldine Weber. Además, escuchó a Jaime Salazar, del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y a Christian Peñaherrera, de la Asociación Servidores Penitenciarios del Ecuador, quienes expusieron sus criterios sobre el proyecto de Ley sobre el Uso Progresivo, Adecuado y Proporcional de la Fuerza, unificado.

La asambleísta Geraldine Weberm resaltó la importancia que tiene su proyecto en beneficio del Estado. Explicó que preparó su propuesta considerando que el crimen no descansa y frente a ello se debe trabajar con inteligencia para derrotar a la delincuencia organizada y a las mafias que tienen abatido al pueblo ecuatoriano.

El legislador Ramiro Narváez, presidente de la comisión mocionó la unificación de los proyectos presentados sobre esta misma materia, moción que se aprobó con 9 votos afirmativos.

Jaime Salazar, representante del CONGOPE manifestó que las 23 prefecturas del país coordinan actividades de seguridad, pero no las ejercen directamente. Por ello, advirtió que hay ciertas competencias que son transferidas a los gobiernos autónomos sin considerar los recursos económicos respectivas.

Por su parte Christian Peñaherrera, de la Asociación Servidores Penitenciarios del Ecuador manifestó que la seguridad penitenciaria es muy diferente a la seguridad que realiza la Policía y el Ejército, por lo que se necesita que se eduque sobre el uso progresivo de la fuerza.

Añadió que existe un acuerdo ministerial para contener eventos violentos dentro de las cárceles, pero que lamentablemente no se cumple. “El número reducido de personal no les permite ejercer una correcta educación al funcionario de seguridad penitenciaria”, señaló.

Para finalizar el legislador Ramiro Narváez enfatizó que el país necesita buenas leyes, que superen las presiones mediáticas y que se apeguen a la real necesidad de nuestra gente.

ES/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador