La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, que preside Fernando Flores, recibió a los delegados de la Cancillería, de la Defensoría del Pueblo y de la Secretaría de Derechos Humanos, quienes expusieron las acciones desarrolladas ante presuntas vulneraciones a los derechos humanos de los migrantes ecuatorianos detenidos en México y Estados Unidos.
En este contexto, Luis Vayas, viceministro de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores, explicó que esta cartera de Estado está preocupada por lo que ocurre en la frontera entre México y Estados Unidos, frente a lo cual se han activado las legaciones diplomáticas y consulados para atender los requerimientos de nuestros compatriotas.
Aseguró que en la última Mesa de Movilidad Humana desarrollada en Cuenca se establecieron cuatro ejes de acción: atención a las víctimas en los consulados y a las familias en Ecuador; incentivar e impulsar una vía de migración regular, mediante el diálogo con Estados Unidos y naciones europeas para una migración circular; fomentar nuevos modelos productivos en el austro, sobre todo para las mujeres; combatir las redes transnacionales de tráfico ilegal de migrantes.
De su lado, Ximena Pilar Cabrera, de la Defensoría del Pueblo, subrayó que el organismo presta atención permanente a los migrantes y sus familias. Sin embargo, deben respetar el derecho que tienen a no denunciar los hechos de migración ilegal, porque se sienten desprotegidos y amenazados. “Nosotros cumplimos lo que establece la ley en la tutela de los derechos humanos”, enfatizó.
Entre tanto, José Antonio Sánchez, de la Secretaría de Derechos Humanos, indicó que se incrementó el presupuesto para la lucha contra la violencia de género contra la mujer, hecho que supone un importante paso en la protección de derechos. En materia de atención a los migrantes ecuatorianos, aseguró que trabajan con las víctimas de la migración riesgosa y con sus familias, con el asesoramiento legal y atención psicológica.
Añadió que se busca desincentivar este tipo de migración, pero los compatriotas que han sido deportados no dudan en intentar otra vez su ingreso irregular a los Estados Unidos, puesto que ya pagaron al coyotero y tienen hasta tres oportunidades para intentar que su sueño se concrete.
El presidente de la Comisión, Juan Fernando Flores agradeció por la comparecencia, dijo que el organismo estará vigilante de los avances en materia de protección de los derechos humanos de nuestros compatriotas en el exterior.
EG/pv
Más Fotografías: