Asambleísta ecuatoriana integra la Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano

Viernes, 11 de febrero del 2022 - 21:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asambleísta ecuatoriana integra la Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano

La asambleísta Dina Farinango fue elegida como Secretaria General Alterna del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), como parte de la Mesa Directiva de esta instancia parlamentaria regional, que estará presidida, los próximos dos años, por la senadora argentina Silvia del Rosario Giacoppo.

En el marco de la 36 Asamblea Ordinaria del Parlatino, los miembros de la mesa fueron elegidos por aclamación. Este grupo de parlamentarios, en el cual están representados, además, Brasil, Uruguay y Panamá, asume el reto de profundizar las deliberaciones y acciones encaminadas a buscar un marco legislativo regional más justo, que permita superar, sobre todo, los efectos negativos de la pandemia por Covid-19.

Previamente, el directorio saliente, presidido por Jorge Pizarro, de Chile presentó el informe económico de 2021 y la planificación presupuestaria para el ejercicio 2022. Así mismo, la Asamblea aprobó tres leyes modelo relacionadas con el derecho humano a la tecnología; la regulación del teletrabajo; y, sobre la defensa y descontaminación del medio ambiente marino.

Declaración sobre las Malvinas

Los parlamentarios aprobaron una Declaración por la cual se recomienda una salida negociada a la disputa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, que es un tema que atañe a toda la Región. Igualmente, recomienda que este asunto se incluya como tema de análisis en las agendas de trabajo del cónclave parlamentario Eurolatino (Eurotal) y en la Unión Interparlamentaria (UIP).

Conferencias

En horas de la mañana, el Parlatino escuchó conferencias magistrales de varios representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Unión Europea, quienes esbozaron la dura realidad que vive la Región, como consecuencia de la pandemia y las asimetrías económicas entre los países ricos y los países en vías de desarrollo, estos últimos los más golpeados, no solo desde el punto de vista sanitario, sino, en las posibilidades de crecimiento. Se hizo votos por mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, el acceso a universal a las vacunas.

También, los Presidentes de los Parlamentos de los 19 países presentes en la Asamblea, expresaron su predisposición a desarrollar estrategias conjuntas para apuntalar la reactivación económica de esta región, desde las instancias legislativas, con el apoyo de organismos de cooperación internacional, en particular con el compromiso de la Unión Europea.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador