Comisión de Educación rechaza informes actuariales del Ministerio de Finanzas y del IESS

Lunes, 14 de febrero del 2022 - 19:18 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Educación rechaza informes actuariales del Ministerio de Finanzas y del IESS

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, conoció las conclusiones de los informes técnicos de factibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Ministerio de Economía y Finanzas, respecto al cumplimiento de la sentencia dentro de la acción de inconstitucionalidad de la Ley Reformatoria a la Ley de Educación Intercultural emitida por la Corte Constitucional.

En el informe emitido por el IESS, se establece que de implementarse la jubilación especial producirá un incremento de la población jubilada por vejez y que la salida temprana de los docentes disminuirá los ingresos por aportación, por lo tanto, el incremento de gasto por jubilación y el decrecimiento de ingresos por aportes, repercuten en la disminución de la reserva en el escenario con reforma jubilar.

De igual forma, el documento señala que en caso de que la Corte Constitucional establezca la aplicación de la Ley Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y no se transfiera en forma oportuna las reservas por el reconocimiento de pensiones anticipadas, así como del 40% de todas las pensiones en curso de pago y futuras de este sector, el IESS no podrá garantizar la entrega de las pensiones de esta jubilación especial, así como las demás que otorga el Fondo del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

El informe emitido por el Ministerio de Finanzas, coincide en que los ingresos corrientes vigentes que financian al Presupuesto General del Estado son insuficientes para cubrir el alza salarial a los docentes del Sistema Nacional de Educación.

Los informes recibidos fueron rechazados por los miembros de la comisión, quienes aseguraron que tanto los precios del petróleo como los montos de reservas internacionales permitirían al Estado cumplir las condiciones de jubilación de los docentes. En tal virtud, el legislador Darwin Pereira mocionó que el Ministro de Finanzas, junto al Presidente del Consejo Directivo de IESS comparezcan ante el Pleno de la Asamblea Nacional, a fin de que amplíen sus informes actuariales.

La comisión acogió la propuesta del legislador Manuel Medina y resolvió pedir a la Comisión de Régimen Económico y Tributario su pronunciamiento en torno a los informes del Ministerio de Finanzas y del IESS.

En otro orden, la mesa legislativa resolvió ampliar hasta el 14 de mayo el plazo para la entrega de actividades de la subcomisión que investiga el proceso de acreditación de títulos de posgrado otorgados en el extranjero y que no son registrados en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

KC/pv

Más Fotografías :

 


COMISIÓN DE EDUCACIÓN, ECUADOR, 14 DE FEBRERO 2022

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador