La Comisión de Fiscalización y Control Político inició la investigación de las denuncias sobre presuntas irregularidades en la conformación del Consejo de Administración de la Cooperativa Policía Nacional y en el contrato de Elecaustro con la empresa china Dongfang, para la construcción del sistema de generación eléctrica Huascachaca, ubicado en el cantón Saraguro, provincia de Loja.
En el caso de la Cooperativa Policía Nacional, Laura Valles Martínez y Fausto Cruz Clavijo, sostuvieron que existen irregularidades en la conformación del Consejo de Administración de la entidad, con la presencia de dirigentes que están por más de 10 años, cuando la ley permite solo una reelección y, cuando se requiere información al respecto, las autoridades se amparan en una supuesta reserva y confidencialidad.
Así mismo, indicaron que oportunamente se alertó de estas prácticas a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ente de control que les negó el ejercicio de acciones por cuanto, al ser la segunda cooperativa más importante del país, cualquier proceso que se siga pondría en riesgo la salud del sistema de la economía popular y solidaria. Por ello, demandaron de la Asamblea una investigación minuciosa, en beneficio de sus 120 mil socios.
De su lado, Enrique Milton Lascano, gerente de la cooperativa y el abogado Alejandro Rivadeneira, justificaron el ejercicio democrático seguido en la elección de los miembros del Consejo de Administración, en cumplimiento de las normas previstas en la Ley, así como de las resoluciones de la Junta de Política y Regulación Financiera.
Aclararon que se trata de una institución privada, que no maneja recursos públicos, ni de la Policía, ni del Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL) y que la elección de las instancias directivas responde a regulaciones especiales y específicas para el sector cooperativo del país.
Proyecto Huscachaca
Nelson Chávez Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de Transporte Pesado y Medio Ambiente (CANATRAPE), aseguró que el contrato de Elecaustro con la empresa china Dongfang, para la construcción del sistema de generación eléctrica Huascachaca, adolece de graves problemas, que atentan contra la Constitución, ya que excluye a las empresas nacionales de la posibilidad de brindar servicios que están disponibles en el país.
Chávez explicó que Elecaustro contrató a la empresa china Dongfang International para la provisión y entrega en puerto ecuatoriano de los equipos correspondientes al proyecto eólico Minas de Huascachaca, que cuenta con financiamiento público. Sin embargo, la empresa, por cuenta propia, dividió un contrato integral en dos fases: una es la provisión de los aerogeneradores que no se producen en el país y contrató con Dongfang International; y, para la segunda fase, a pedido de esta empresa, entrega el manejo en el puerto, transporte terrestre, montaje, instalación, puesta en marcha, a Dongfang Ec, creada recientemente, con lo cual excluye directamente a la industria nacional.
Al respecto, la Comisión solicitará las comparecencias de varias autoridades para que esclarezcan estas presuntas irregularidades, tanto en lo que atañe a la Cooperativa Policía Nacional, como en la contratación de la empresa china Dongfang International.
EG/pv
Más fotografías: