Delegados de los Ministerios de Salud y de Inclusión Económica y Social, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación calificaron de importante la creación y aprobación del proyecto de Ley Orgánica de la Juventud que trabaja la Comisión de Garantías Constitucionales, en el marco de la construcción del informe para segundo debate.
Francisco Vallejo, subsecretario de Promoción de la Salud, dijo que los jóvenes tienen derecho a la salud integral, sexual, reproductiva, mental y bienestar psicológico, a la vez señaló la necesidad de trabajar en la prevención del suicidio, del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Destacó la predisposición para trabajar con la Asamblea Nacional en la construcción del informe.
Mencionó que trabajan en un protocolo para la atención en los centros de salud por embarazo y violación, así como en políticas interinstitucionales para dar atención a adolescentes en materia de sexualidad, uso de anticonceptivos; además, elaboran una normativa con los organismos locales para prevenir el suicidio.
Entre tanto, Grace Atiencia, delegada del IESS, manifestó que la Dirección Nacional de Afiliación tiene planes para la seguridad social de jóvenes y que para ello trabajan estudios actuariales. Al momento hay 22 mil afiliados voluntarios. Informó que la institución realiza campañas permanentes para afiliación, así como cruces de información para que los patronos paguen sus aportaciones.
De su lado, Silvia Espinosa, delegada de la Senescyt, planteó la creación del Fondo de Juventudes financiado con valores de bienes e inmuebles. “Es importante incentivar el ingreso permanente de los jóvenes a la educación hasta su titulación”, enfatizó. Pidió incorporar en los principios el tema de igualdad de oportunidades y la libre educación.
En cambio, Washington Quichuela, director de Juventudes del Ministerio de Inclusión Económica, solicitó determinar la rectoría en cuanto a las juventudes, así como las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados en la construcción de planes para jóvenes.
El presidente de la mesa legislativa, Fernando Cabascango indicó que es importante contar con opiniones de las instituciones vinculadas con la materia y la predisposición para trabajar en conjunto para elaborar el informe para segundo debate.
JLVN/pv
Más fotografías