La Comisión de Desarrollo Económico inició el estudio del proyecto de Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, presentado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, como económico urgente.
También, definió el cronograma de comparecencias que iniciará este miércoles y finalizará el sábado próximo, conforme lo determina la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), con el fin de escuchar la visión de los diversos sectores.
Según el proyecto tiene como propósito atraer y facilitar inversiones en diversos sectores de la economía; fomentar la creación de empleo; promover la eficiencia en el funcionamiento de los mercados; mejorar el desarrollo normativo en el ámbito de la regulación; y, profundizar la transformación digital.
En esta sesión, los parlamentarios expusieron la necesidad de desarrollar un trabajo técnico y con responsabilidad, con el fin de preparar un proyecto que tenga como objetivo generar empleo. John Vinueza expresó que se trata de un proyecto que requiere mucho análisis, por lo que sugirió revisar artículo por artículo, a la vez, invitó a abrir procesos diálogo para mejorar el texto, como espera el país.
De su lado, Cristian Yucailla comentó que es fundamental evitar sesgos que perjudiquen a los diversos sectores, además buscar un punto de equilibrio que permita dictar una ley orientada a lograr la transformación en beneficio de todos, mientras que, Francisco Jiménez destacó la importancia de generar un ambiente claro, consensuado y razonable y, con ello, crear un ambiente de tranquilidad para el trabajo.
El legislador César Rohon comentó que es una ley muy amplia, que aborda aspectos para promover las inversiones, generar confianza, poner en marcha el aparato productivo y crear fuentes de empleo en el país, lo que requiere un trabajo técnico de parte de la comisión.
De su lado, la presidenta encargada de la mesa legislativa, Wilma Andrade sostuvo que es una ley muy importante, pues presenta varias alternativas que van en función de generar empleo como consecuencia de la atracción de inversiones. En ningún caso afectará los intereses del país, subrayó.
Por último, Byron Maldonado señaló que este proyecto tiene objetivos loables, orientados a conseguir el crecimiento del empleo que tanta falta le hace al país.
PV