La Comisión de Desarrollo Económico continuó la noche de este lunes 7 de marzo con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para la Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital. En el debate se abordaron temas como las alianzas público privadas, la delegación al sector privado y tarifas o tasas por servicios públicos.
Sobre la Asociación Público-Privada (APP), la asambleísta Nathalie Arias sugirió que debe quedar claro que está prohibido utilizar esta figura para la privatización o la enajenación de activos o infraestructura pública nueva o existente.
La asambleísta Wilma Andrade sostuvo que es necesario revisar el texto de la norma sobre la excepcionalidad en la delegación al sector privado y que existen vacíos con relación a las empresas públicas que no son entidades delegantes.
Sobre la información de acceso público, la asambleísta Diana Pesántez argumentó que no considera pertinente tener confidencialidad en ningún tipo de alianzas público – privadas, pues debe prevalecer el principio de transparencia. Wilma Andrade indicó que la Ley de Transparencia, sí establece la existencia de contratos con confidencialidad.
Otro tema de debate se refiere a la transformación digital que prevé beneficios tributarios en favor de compañías audiovisuales nacionales o extranjeras, con la finalidad de que el campo audiovisual sea más competitivo, a través de alianzas estratégicas del sector. También analizaron las zonas francas, su definición, modo de operación, normativa, circunscripción y objetivo.
Previamente la comisión mantuvo siete sesiones de trabajo, recibió a 39 organizaciones y sociedad civil, así como autoridades del sector público, expertos en materia económica, empresas públicas y privadas, quien expusieron sus aportes y observaciones que servirán para la elaboración del informe para primer debate.
La propuesta de ley contiene 260 artículos, 16 disposiciones generales, 12 disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una final. Busca fomentar la inversión extranjera, dinamizar la economía nacional, abrir nuevas plazas de trabajo, entre otros aspectos
KCS/pv
Más fotografías