Presidente de la Asamblea recibió propuestas del pueblo afroecuatoriano

Miércoles, 25 de abril del 2012 - 20:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el salón del ex Senado, en la sede de la Asamblea Nacional, alrededor de 500 personas se dieron cita para entregar al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, la “Carta abierta a la Organización de las Naciones Unidas con motivo de la declaración del Año Internacional de los Afrodescendientes” que fuera escrito por el afrodescendiente Omar Kler Gof, en la cual piden que se respete sus derechos contemplados en la Constitución.

 

En el acto estuvieron presentes la ministra de la Secretaría de Pueblos, Rosa Mireya Cárdenas; el escritor Umar Kler Gof, autor de la carta entregada a la Organización de las Naciones Unidas (ONU); la asambleísta por Zamora Chinchipe y representante del pueblo afroecuatoriano, Zobeida Gudiño; el Subsecretario de Participación Ciudadana, Édgar Frías; y los parlamentarios María Augusta Calle, Gabriel Rivera, Mary Verduga, Carlos Velasco, entre otros.

El Titular de la Legislatura señaló que “todos son bienvenidos a la casa de la democracia en donde trabajamos todos los días en la construcción de ese nuevo país donde se eliminen todos los vicios y taras que heredamos de los errores que se cometieron en el pasado y hoy estamos viviendo un presente que busca transformar la sociedad de raíz”.

Manifestó que para ello existen muchas dificultades, pero también muchos logros en apenas cinco años de este gobierno, enfatizó, al señalar que es muy estimulante recibir al pueblo afroecuatoriano, porque sabemos lo que significa para nuestro proceso de revolución. Con la Constitución ustedes jamás volverán a ser lo que eran antes del 2008 y eso nos llena de orgullo porque eso significa que cada vez somos mejores, subrayó.

Este acto no es otra cosa que la aplicación directa y precisa del artículo 1 de nuestra Carta Política porque somos un país intercultural y plurinacional y eso lo tenemos que mostrar y reflejar en los hechos cotidianos, recalcó.

Recalcó que “la presencia del pueblo afro estimula el debate y discusión de temas que no los vamos a olvidar, porque somos los que más nos sentimos en deuda de que todavía no tengamos una ley que explícitamente garantice todos los derechos que están establecidos en la Constitución”.

Entre tanto, Jazmín Cheme, quien lideró la marcha por la dignidad y la vida, al agradecer al presidente de la Asamblea Nacional por recibirles en todo momento con los brazos abiertos y presto a escuchar el clamor de este pueblo, pidió al organismo legislativo que, en aras de conseguir la aplicación de sus derechos a la inclusión, equidad, al trabajo, a la participación activa en la presentación de propuestas para políticas públicas para vivir con dignidad, se tramite, a la brevedad posible, el proyecto relacionado con los consejos de igualdad.

Hemos caminado 12 días para llegar hasta la Casa de la Democracia y compartir la lucha de este pueblo que busca ser visibilizado y que se garanticen sus derechos, que han sido ganados y conseguidos con entereza, para alcanzar la equidad democrática de todos los ciudadanos, porque somos un país plurinacional e intercultural.

De su lado, Ibsen Hernández, representante de la marcha, subrayó que en el surgimiento de la vida republicana los afroecuatorianos no eran reconocidos sus derechos, por tanto, hay que radicalizar la revolución preocupándonos por los pueblos que han sido ignorados y que deben ser tomados en cuenta en las leyes, por ello, dijo, es necesario que el proyecto de Ley de Derechos Colectivos se socialice con los sectores involucrados para que se tomen en cuenta las realidades de cada sector poblacional.

Además, subrayó que se debe hacer un seguimiento real al Decreto 60 para que se dé fiel cumplimiento de los derechos a favor de los pueblos y nacionalidades indígenas, campesinos, montubios y afroecuatorianos.

Igualmente, la asambleísta Zobeida Gudiño, representante de la provincia de Zamora Chinchipe, resaltó que la idea de marchar hasta la capital de la República y llegar a la Asamblea Nacional nació en Guayaquil, con la finalidad de exigir que se cumpla el mandato constitucional donde se establecen los derechos de este sector social como por ejemplo la visibilización en el campo laboral.

El esfuerzo que ha hecho el pueblo negro es porque tiene un sueño por universalizar la paz social, la concordia, el buen vivir y la eliminación del racismo como muestra de la racionalidad de que está dotado el ser humano.

Finalmente, dio lectura a la Carta abierta a la Organización de las Naciones Unidas  con motivo de la declaración del Año internacional de los Afrodescendientes, que fuera escrito por Umar Kler, documento que fue entregado al presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, por el autor.

JLVN/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador