Incrementar inclusión financiera ayuda reducir pobreza. Se requiere incentivar uso nuevas tecnologías
“Mujeres: Trabajo y Brecha de Inclusión Financiera” indica que 1 de 3 mujeres en el mundo están excluidas del sistema financiero formal. En los países más pobres, las mujeres viven con menos de USD 2 por día.
"Las tasas de interés no se reducen por ley ni por decreto, responden a criterios técnicos de oferta y demanda. No podemos solo decir "bajen las tasas de interés", eso es ser irresponsables con las instituciones financieras y la estabilidad del sistema bancario"
Quiteña de nacimiento, abogada por la Universidad San Francisco de Quito. Master en Derecho de Empresa por la USFQ y Master en Gerencia Política por la Universidad George Washington.
Su experiencia laboral se ha concentrado en asesoría legal en áreas educativas y la docencia.
Se ha desempeñado como asesora legal y comunicacional de distintas universidades e institutos técnicos y tecnológicos, socia fundadora de CAMPUS consultores, Columnista en USA Hispanic Press y columnista en el portal digital La República.
Ha recibido premios y reconocimientos de la Fundación Friedrich Naumann (Alemania), Charles Koch Foundation ( Washington DC), Instituto Cato ( Lima Perú).
Asambleista Nacional electa por el Movimiento CREO 2021-2025. Vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político.