El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió, con 104 votos afirmativos, continuar el proceso ordinario de calificación del proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto - Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) le corresponde al Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificar los dos proyectos de ley y remitirlos a una de las comisiones legislativas permanentes que se encargará de realizar el trámite respectivo.
"Soy una defensora de la democracia, de la Constitución y de los derechos humanos. Por eso, como Presidenta de la Asamblea Nacional, he garantizado un espacio de debate, y así, de manera democrática, la mayoría del Pleno tomó una decisión sobre la calificación de los proyectos de ley que reforman la actual Ley Tributaria", señaló Guadalupe Llori Abarca, presidenta del Legislativo.
Esta decisión se adoptó luego de conocer la moción previa aprobada por el CAL, por la cual se requería al Pleno resolver la presentación de una acción de interpretación ante la Corte Constitucional, si el Parlamento puede derogar la ley urgente de reforma tributaria que entró en vigencia por el “Ministerio de la Ley en noviembre 2021.
La asambleísta Yeseña Guamaní enfatizó que, actuando de manera técnica y responsable, frente a la contradicción constitucional se propuso que sea la Corte Constitucional la que interprete, como corresponde en un estado constitucional de derechos y justicia.
Pabel Muñoz defendió la atribución de la Asamblea Nacional, para derogar una ley económica urgente, cuando haya entrado en vigencia sin el pronunciamiento de la Función Legislativa y mocionó de manera verbal que se conforme una comisión de evaluación.
Ante ello, la Presidenta del Legislativo indicó que la moción era impertinente porque no tenía relación con el punto tratado en ese momento.
El asambleísta Ricardo Vanegas señaló que el Procurador General del Estado emitió un dictamen que es vinculante. “No es cuestión de decir vamos a conformar una comisión para evaluar lo que no está en la ley. La Ley no prevalece sobre la Constitución, la ley no permite formar una comisión para evaluar a los integrantes del CAL”, puntualizó.
Además, se dio lectura a los pronunciamientos del procurador general del Estado, Íñigo Salvador, donde señala que no es procedente que el Pleno de la Asamblea Nacional disponga al CAL una decisión relacionada con la calificación de proyectos de ley. Estos pronunciamientos son de cumplimiento obligatorio, conforme el mandato constitucional.
El Pleno acogió la moción del legislador Salvador Quishpe para que se niegue el proceso de consulta a la Corte Constitucional y que la Asamblea continúe el trámite ordinario correspondiente en relación a los dos proyectos de Ley Orgánica Derogatoria, de acuerdo con la LOFL.
RSA/pv
Más fotografías: