La Asamblea Nacional fue convocada con el fin de conocer y resolver el informe no vinculante de la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil. La Comisión competente, en su informe no vinculante, recomienda a los asambleístas allanarse a las observaciones del Presindente al proyecto de reformas a la Ley para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil, en virtud de que los textos sugeridos mejoran el contenido de esta normativa. El Ejecutivo objetó tres artículos del proyecto y una disposición general. Respecto de la Bolsa de Emprendimiento, sugiere que para que el emprendimiento sea calificado como juvenil debe ser presentado dentro del primer año desde que fue aceptado por las instituciones de educación general y superior. Así también, hace observaciones a la integración del Comité de Calificación y Acompañamiento. En cuanto al registro de plataformas de fondos colaborativos de categoría de inversión propone que sea público y esté bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, la que emitirá la normativa necesaria para dicho registro, entre otros aspectos.
Finalmente plantea la modificación de la disposición general segunda, estableciendo que el gasto que signifique la aplicación de la Ley se financiará en base al presupuesto de cada institución, más no con cargo al Presupuesto General del Estado. La Función Legislativa tendrá 30 días de plazo para pronunciarse sobre la objeción parcial del Ejecutivo, ya sea allanándose a los textos propuestos por el Presidente (para lo cual necesita 70 votos favorables) o insistiendo en los textos aprobados por la Asamblea, para lo cual requiere de 91 votos favorables.
Eckenner Reader Recalde Álava es quiteño de nacimiento. Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República por la Universidad Central del Ecuador. Además, cuenta con un Diploma Superior en Defensoría Pública por la Universidad de Guayaquil.
En el 2006 fungió como Procurador Síndico del Gobierno Autónomo de Pedro Moncayo (Pichincha). También fue jefe de Gestión de Talento Humano en la Empresa Pública Metropolitana de Rastro.
Asambleísta por la provincia de Pichincha distrito sur, periodo 2023-2025.
Miembro de la Comisión de Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control. Vicepresidente de la Asamblea Nacional.
“Iniciamos una nueva etapa de la historia del Ecuador con este acuerdo, que los grupos de poder político y económico lo critican, porque ellos son siempre los que buscan que nosotros estemos en confrontación”