La Asamblea Nacional, en el marco del Día Mundial del Agua, por segunda ocasión abrió sus puertas a emprendedores, organizaciones sociales, indígenas, montubias, afroecuatorianas y campesinas de las provincias de Los Ríos, Manabí, Tungurahua, Pichincha, Zamora, entre otras, quienes expusieron sus productos agrícolas, artesanales y gastronómicos a la ciudadanía que visitó cada uno de los stands ubicados en la Plaza Juan Montalvo, en la sede de la Función Legislativa.
“La Asamblea Nacional abra sus puertas a los emprendedores y agricultores del país para apoyar su reactivación económica y reconocer el trabajo diario de la gente del campo”, expresó el legislador, Salvador Quishpe, durante el desarrollo de la Segunda Feria de Soberanía Alimentaria y del Agua.
Víctor Gualán, alcalde del cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe, felicitó la iniciativa del Parlamento y sostuvo que estas propuestas de acción promueven el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, mejoran su economía, pero sobre todo garantizan la seguridad alimentaria de todo el país.
Por su parte, Telma Ramírez, emprendedora del cantón El Carmen, también agradeció a la Legislatura por pensar en los emprendedores. Manifestó que necesitan leyes que prioricen la mano de obra ecuatoriana, pero sobre todo apoyen a los pequeños productores que cada día se ven afectados por las políticas económicas del país.
Cerca de cien emprendedores y representantes de pueblos y nacionalidades se dieron cita a la Plaza Juan Montalvo para exponer y promocionar sus productos.
A la feria asistieron autoridades de los cantones invitados, así como varios legisladores, quienes apoyaron la iniciativa que contribuirá a la reactivación económica de la pequeña y mediana empresa de las familias del país.
KC/pv
Más fotos