Proyecto para protección de la fauna urbana recibe primeras observaciones

Miércoles, 30 de marzo del 2022 - 20:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto para protección de la fauna urbana recibe primeras observaciones

Los objetivos del proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico del Ambiente que Garantice los Derechos del Buen Vivir de la Fauna Urbana fueron expuestos en la Comisión de Biodiversidad, por dos de los 3 asambleístas proponentes. Además, recibió las observaciones por parte de la Fundación Protección Animal Ecuador.

Blasco Luna, tras hablar del espíritu y el alcance de la reforma mencionó que se pretende crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas, en torno a la regulación del manejo responsable de la fauna urbana promoviendo el bienestar animal.

Aclaró que la propuesta de ley no involucra incremento al gasto público y que corresponde a los gobiernos autónomos descentralizados municipales desarrollar la normativa, que permita la materialización de los derechos de la fauna urbana, como por ejemplo las vacunas y campaña de esterilización para el control del crecimiento de la población de los animales de compañía.

Explicó que la propuesta surge para garantizar los derechos de la fauna urbana. “Se debe hacer que la ciudadanía adquiera conciencia sobre lo que representa tener un animal de compañía, que necesita cuidado, alimento, control de salud y cariño”, puntualizó.

En tanto, Viviana Veloz recordó que Ecuador reconoce los derechos de la naturaleza, que permiten afirmar que los animales tienen derechos. También hizo referencia al Código Integral Penal (COIP), en donde se sanciona el maltrato animal.

Además, subrayó que “mantener” significa que existen algunos temas que, si bien pasan por una falta de políticas públicas nacionales, también requieren de una mejor regulación y en ese sentido es indispensable se aborde el tema en el COIP y en el Cootad. “El problema termina siendo de salud pública cuando se tiene animalitos en la calle y maltratados, tema que debe ser abordado de manera articulada entre el gobierno central, los gobiernos autónomos provinciales, municipales y parroquiales y la sociedad”, comentó Veloz.

Protección animal

La Comisión también recibió las observaciones de Lorena Bellolio y Shady Heredia, presidenta y coordinadora, respectivamente, de la Fundación Protección Animal Ecuador. Tras hablar de las condiciones y la realidad de la fauna urbana plantearon la obligación de la esterilización para la tenencia de los animales de compañía, como primer paso para intentar solucionar el problema. Manifestaron que al momento existe una grave crisis de sobrepoblación de perros y gatos en el país que está causando problemas.

Sobre la campaña de esterilización pidieron que se la trate como proyecto nacional de control de población; que se hable de programas de esterilización, salud y sanción con marco jurídico adecuado y sensibilidad de la población para cumplir las normas.

Al cierre de la sesión, el presidente de la comisión, Washington Valera anunció que en esta primera fase de socialización continuarán recibiendo las observaciones de los diferentes actores relacionados.

RSA/pv

Más Fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD. 30  DE MARZO DEL 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador