Carta a mis mandantes

Jueves, 07 de abril del 2022 - 12:54 Imprimir

 

 El 14 de mayo de 2021 asumí este reto y responsabilidad gracias a la confianza entregada por miles de ciudadanos de todo el país para representarles en calidad de Asambleísta Nacional.  Desde esa fecha hasta la presente, mi trabajo se ha encaminado a cumplir las propuestas que en campaña hice como candidato y como parte del equipo de la Revolución Ciudadana-UNES.

Con certeza les informo que mis actuaciones durante este tiempo han sido en beneficio de los ecuatorianos, cada acción emprendida ha tenido el objetivo de procurar bienestar y seguridad a la ciudadanía y ciertamente va rindiendo frutos, que alegran y motivan a unos, pero que también genera cierto desagrado en otros, esos que solo buscan sus protervos intereses.

Hay algo que acompaña a las personas a lo largo de su camino, y más aún en el de servicio a la ciudadanía que yo he escogido, y es tener claro de dónde uno viene; y aquí estoy, desde las comunidades, desde los procesos organizativos locales, nacionales e internacionales interviniendo de manera activa y efectiva en aras de procurar el bien común y dar fuerza a las luchas colectivas para una vida con dignidad.

En este sentido, a más de cumplir el mandato legal, realizo esta rendición de cuentas como un acto de respeto hacia ustedes, como una acción espontánea y manifiesta de renovar mi compromiso para dar cumplimiento a todo lo ofrecido en el ejercicio de mis funciones.

Rendir cuentas de las acciones realizadas como representantes del pueblo en estos momentos trascendentales para las familias ecuatorianas, es un acto patriótico, más cuando vivimos la tragedia de tener un gobierno entregado a profundizar el modelo neoliberal y favorecer a los grupos de poder que profundizan cada vez más la desigualdad social.

Por tanto, ratifico mi compromiso de estar siempre del lado del pueblo, de las causas sociales, de procurar a través de mi trabajo la garantía de derechos para todos, es decir del lado de quienes construimos el país desde sus bases y con esfuerzo.

Asambleísta del Pueblo,

 Ricardo Ulcuango Farinango

 

Ricardo Ulcuango Farinango.
Asambleísta Nacional Revolución Ciudadana

Ricardo Ulcuango Farinango (1966)

Asambleísta Nacional electo para el periodo legislativo 2021-2025 por la Alianza UNES de la Revolución Ciudadana. Pertenece al pueblo indígena kichwa Kayambi, asentado en Cayambe, ciudad andina a más de 70 kilómetros de Quito.

CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADAS:

  • Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República del Ecuador ante el Estado Plurinacional de Bolivia. Representación Oficial del Ecuador, estableciendo estrategias para la protección de los intereses nacionales y de ciudadanos/as, así como planificar, coordinar y gestionar la política exterior, promoviendo la inserción estratégica del país en el contexto internacional en el marco de los planes nacionales de desarrollo. (2011-2018)
  • Delegado gubernamental ante el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, FILAC.
  • Miembro de la Comisión para la Auditoria Integral del Crédito Público (Auditoria de la Deuda Externa del Ecuador). (2007-2008)
  • Diputado de la República del Ecuador, entre 2003-2007, período en el que ejerció la presidencia de la Comisión Especializada Permanente de Asuntos Indígenas y otras Etnias, las vicepresidencias de la Comisión Especializada de Fiscalización y Control Político y del Comité de excusas y calificaciones del Congreso Nacional.
  • Presidente del Parlamento Indígena de América (2003-2006)
  • Vicepresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE; y miembro fundador del Fondo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas. (1999-2001)

Facebook - Ricardo Ulcuango Farinango. Facebook - Ricardo Ulcuango Farinango. Instagram  - Página Personal  -

E-mail - Ricardo Ulcuango Farinango.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador