Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el articulado para primer debate del proyecto unificado de reformas al Cootad

Jueves, 14 de abril del 2022 - 19:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el articulado para primer debate del proyecto unificado de reformas al Cootad

La Comisión de Gobiernos Autónomos aprobó el articulado del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que será incluido en el informe para primer debate. El texto aprobado unifica las propuestas de cuatro proyectos que sobre la materia presentaron los asambleístas Ronny Aleaga, Yeseña Guamaní, Marlon Cadena y Peter Calo.

En esta sesión los parlamentarios revisaron previamente el informe que preparó el equipo técnico conformado por los asesores de la mesa legislativa y de los asambleístas, quienes analizaron las observaciones presentadas durante la socialización de las iniciativas legislativas.

El articulado aborda temas relacionados con mecanismos de cooperación interinstitucional, asociatividad y mancomunidad por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en los diversos niveles. También, se refiere a los mecanismos para la designación de las autoridades de los GAD que deben cumplir los principios constitucionales de equidad y paridad de género.

Manejo sustentable de los ecosistemas, autonomía financiera y la capacidad de manejar los propios recursos, así como, la asignación de las rentas que les corresponden a los gobiernos locales de manera directa, predecible y oportuna, son otros de los temas que se abordan en esta propuesta.

Además, se refiere a las competencias en materia de seguridad ciudadana, para lo que sugiere crear y coordinar concejos de seguridad ciudadana con la participación técnica y profesional de la Policía, comités barriales comunidad y otros organismos especializados en esta materia, al igual que acciones preventivas, protección, seguridad y convivencia ciudadana.

Otros de los temas que considera el proyecto, se refiere a las competencias de los vicealcaldes y su designación con criterios de equidad y paridad de género; la generación de condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas para el manejo responsable de la fauna urbana y el bienestar animal.

Así mismo, se refiere a las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales en el manejo sostenible y sustentable de los recursos naturales y recuperación de ecosistemas frágiles, protección de las fuentes y recursos de agua, recuperación de suelos afectados por contaminación y educación ambiental.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador