Comisión de Educación y maestros definen acciones para reivindicar los derechos del Magisterio

Miércoles, 20 de abril del 2022 - 22:56 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Educación y maestros definen acciones para reivindicar los derechos del Magisterio

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales reunió a los dirigentes de los diversos gremios del Magisterio, a fin de analizar las acciones que seguirán frente a la objeción total del Ejecutivo al proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural, que busca la equiparación salarial de los maestros.

A esta reunión acudieron representantes del Frente 13 de Abril, UNE, Red de Maestros por la Revolución Educativa, Asociación de Profesionales de la Educación, Red de Educadores del Ecuador, Docentes Poder y Educación y Docentes Comunitarios.

El presidente de la comisión, Manuel Medina aseveró que el Día del Maestro, el Presidente de la República les invitó a los docentes para informarles su decisión de objetar totalmente el proyecto que es fruto de cuatro años de trabajo con la participación de todos los actores de la educación, pronunciamiento que mató esta esperanza y un derecho de los docentes. “Ante esta situación la comisión no se detendrá y junto a los maestros determinará el camino a seguir, para obtener un pronunciamiento favorable de la Corte Constitucional”, subrayó.

César Chiriboga, del Frente 13 de Abril, llamó a la unidad del Magisterio, pese a las diferencias, y en ese marco definir las acciones para reivindicar los derechos de los maestros. “Las 15 organizaciones gremiales de los maestros debemos seguir trabajando juntos y definir acciones hacia la Corte Constitucional, para pedir que se ratifique lo que la Asamblea aprobó”, recalcó.

Isabel Vargas, presidenta de la UNE aseveró que durante años han participado en las diferentes etapas de la construcción de la ley y que en ese marco el veto es un insulto al trabajo de la Asamblea Nacional, a la vez que reiteró el compromiso se seguir trabajando por la equiparación salarial.

Delia Fuentes, de la Red de Maestros por la Revolución Educativa reiteró que el anhelo del Magisterio es un justo derecho contemplado en la Constitución y que para ello existe el respectivo financiamiento.

Gustavo Maya, de la Asociación de Profesionales de la Educación manifestó que los maestros están pendientes para que se ratifique el proyecto aprobado por la Asamblea Nacional, luego de un estudio serio, técnico y responsable, criterios que fueron compartidos por Byron González, de la Red de Educadores del Ecuador; Roberto Paredes, del gremio Docentes Poder y Educación; y, Aracelly Puetate, en representación de los docentes comunitarios.

PV

Más fotografías:

COMISIÓN DE EDUCACIÓN.  ECUADOR, 20 DE ABRIL DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador