La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, continuó el análisis y debate de los textos relativos al componente de gestión integral del riesgo de desastres, en el marco del trámite del proyecto de Código de Seguridad Integral.
La ley tiene por objetivo normar la gestión integral del riesgo de desastres, así como la estructura y el funcionamiento del sistema nacional descentralizado de gestión del riesgos, minimizar la condición de vulnerabilidad y garantizar protección de las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural, socio natural o antrópico, mediante la prevención, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales económicas y ambientales.
Cristian Torres, ministro de Gestión de Riesgos, ratificó su compromiso de aportar en la construcción de la Ley Orgánica de Gestión de Riesgos, que será un gran paso para el país.
El legislador Ramiro Narváez, presidente de la mesa legislativa mencionó que la gestión de riesgos debe ser, por tanto, una política transversal que abarque a todas las instituciones públicas y privadas y a todos los niveles de gobierno, tanto central como seccional.
Además, señaló que la seguridad integral abarca el conjunto de sistemas, políticas, estrategias y acciones que comprenden la defensa de la soberanía e integridad territorial, la seguridad pública y ciudadana.
ES/pv
Más fotos: