La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral recibió a representantes del Consejo Defensorial de Derechos Humanos del Ecuador, quienes presentaron sus propuestas con respecto a la crisis carcelaria que afronta el país.
El presidente de la mesa legislativa, Ramiro Narváez recordó que luego de la investigación sobre este problema la comisión recomendó cambios estructurales en el tema carcelario. “Necesitamos que todas las funciones del Estado aporten en ese cambio; si no nos unimos todas las funciones no se lo puede lograr”, añadió.
“El proceso de rehabilitación no esta descentralizado, se maneja como un servicio que no funciona bien. No existen beneficios penitenciarios de forma ágil, pues quienes no tienen recursos son los que están más expuestos a los abusos”, indicó Jessica Espinoza, del Consejo Defensorial.
Además señaló que como parte del Consejo Defensorial de Derechos Humanos solicitan un trato humanitario en los centros de rehabilitación social, para lo que han propuesto que se elabore un protocolo interno, para la prevención de la violencia, el abuso y acoso sexual.
Vilma Mendoza, también del Consejo Defensorial, sugirió que en la normativa legal se considere la mano de obra de la población carcelaria. “Sería incluso más económico, seguro y fijo, generando un cambio intelectual y de integración social”, resaltó.
Los integrantes de la Comisión de Seguridad Integral agradecieron las observaciones presentadas el Consejo Defensorial del Ecuador con relación a la crisis carcelaria que vive el país.
ES/pv