Comisión de Participación debatió en Manabí el proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública

Viernes, 22 de abril del 2022 - 18:20 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Participación debatió en Manabí el proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social se trasladó al cantón Jaramijó, en la provincia de Manabí, con el fin de tratar junto a la ciudadanía el proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) y las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos.

En primera instancia, intervino Tatiana Cedeño, representante de la Red de Desarrollo Sostenible de Manabí, quien señaló que el acceso a la información en constante actualización permitirá tomar decisiones con transparencia. Sostuvo que el tema involucra a funcionarios, periodistas investigativos, activistas de la sociedad civil, académicos y otros profesionales con experiencia en la gestión y uso de sistemas de acceso a la información.

Entre tanto, Adrián Cedeño, Defensor del Pueblo de Manabí, tras calificar como importante el proyecto que se debate, manifestó que por mandato de la Constitución, a la institución le corresponde vigilar el cumplimiento de la normativa en materia de transparencia y acceso a la información pública.

De su lado, Carlos Mendoza, estudiante universitario resaltó la actitud de la comisión de trasladarse a territorio para tratar temas tan importantes como la transparencia, la participación ciudadana y el control social.

La asambleísta Rosa Belén Mayorga destacó la importancia de compartir con la ciudadanía el debate de temas interesantes, a fin de escuchar sus observaciones y propuestas, mientras que la legisladora Katiuska Miranda dijo que reconoce el trabajo de la comisión por los espacios que se da a la academia y la convivencia con la ciudadanía.

En otro ámbito, la mesa legislativa socializó las reformas al Cootad para la Gestión Democrática de los Presupuestos Participativos. Sobre el tema escuchó a Kruger Loor, catedrático universitario, quien precisó que es necesario identificar los mecanismos de éxito, para que esos modelos participativos sean eficientes. Además expuso la necesidad de recoger las buenas experiencias de modelos similares participativos.

Yandry Bazurto, presidente de Conagopare – Manabí, se refirió a los problemas que deben enfrentar a diario, para conseguir la transferencia de los recursos que por ley les corresponde a los gobiernos parroquiales rurales. Por ello, sugirió aprobar las normas para garantizar que las rentas se entreguen de manera directa y oportuna.

Leonardo Orlando, prefecto de Manabí resaltó el diálogo directo con la ciudadanía para el debate de los proyectos de ley en beneficio de la ciudadanía, a la vez coincidió en la necesidad de crear mecanismos efectivos de participación ciudadana para la toma de las decisiones. “La pandemia nos puso un enorme desafío de como comunicarnos, articular acciones con la ciudadanía y hoy tenemos en la tecnología una gran fortaleza, pero todavía hay brechas digitales por cerrar”, aseveró.

Al cierre de la sesión, el asambleísta Ferdinan Álvarez, presidente de la comisión destacó las intervenciones de los actores sociales convocados para aportar a la discusión de los proyectos de ley.

HC/pv

Más Fotografías:

SESIÓN DE LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.(VIRTUAL). ECUADOR, 21 DE ABRIL DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador