Concejo Metropolitano de Quito aprobó el Complejo Legislativo

Jueves, 24 de mayo del 2012 - 18:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Concejo Metropolitano, en sesión extraordinaria, aprobó, en segundo debate y con 10 votos, la ordenanza referida al proyecto urbano arquitectónico especial denominado “Complejo Legislativo” que comprende la rehabilitación de edificios aledaños a la Asamblea Nacional y la construcción de plazas y áreas verdes en un espacio de 9 hectáreas.

 

En esta reunión de trabajo, Elizabeth Cabezas, presidenta de la Comisión de Suelo y Ordenamiento Territorial, indicó que se recogieron varias observaciones presentadas por otros ediles en torno a la accesibilidad a personas con discapacidades, el apoyo a las actividades económicas que se desarrollan en el lugar, los temas de movilidad y las inversiones que realizarán la Asamblea Nacional y el Municipio de Quito.

 

De su lado, el alcalde Augusto Barrera indicó que las disposiciones transitorias 4ta y 5ta de la ordenanza deben ser explícitas en cuanto a la intervención del espacio público de la zona que será supervisado detalladamente por la Secretaría de Ordenamiento Territorial Hábitat y Vivienda. Además se implantarán políticas para mitigar y potenciar la actividad económica que se desarrolla en el sector en donde se ubica el Palacio Legislativo.

El proyecto contemplará la oferta de 402 estacionamientos y habrá una delimitación clara entre la corresponsabilidad económica que tendrán la Asamblea Nacional y el Municipio de Quito, agregó.

Cabe recordar que para iniciar la ejecución del proyecto la Asamblea Nacional adquirió el Palacio de Justicia y el Municipio entregó en comodato la casa Lasso-Conto que será parte del museo histórico de la Asamblea, en donde se conservarán los originales de todas las constituciones, desde 1830.

Además, se hará una remodelación del Palacio Legislativo para ubicar 140 oficinas y todas las dependencias administrativas en un mismo sitio. Al momento esta función del Estado trabaja en cuatro edificios diferentes, situación que es antifuncional.

El diseño urbanístico nació de un concurso público en el que participaron 100 equipos de arquitectos ecuatorianos.

El proyecto contempla una intervención en 9 hectáreas de extensión, de las cuales 6 hectáreas corresponden a parques, jardines y pasos peatonales, y plantea que al sitio solo puedan ingresar vehículos de emergencia, bomberos y ambulancias. La propuesta dispone la construcción de parqueaderos en subsuelo y eliminar la circulación en la avenida 6 de Diciembre entre El Ejido y La Alameda para convertir ese espacio en un parque lineal. Esto permitiría la creación de una plaza que integre la Asamblea con el actual Palacio de Justicia. El 67% del espacio es público y el 33% estará compuesto por los tres edificios.

JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador