La Asambleísta por Pichincha Jessica Castillo mantuvo agenda en la Provincia de Manabí.
Rueda de prensa Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la que participaron todos los Asambleístas, medios de comunicación locales presentes (Radio volante de Manabí, El Diario Manabita) Asambleísta Raisa Corral (El Proyecto de Ley de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes fue desarrollado con los aportes de la ciudadanía de todo Manabí) Asambleísta Juan Fernando Flores (El Estado les extiende la mano a todos los hermanos ecuatorianos que están fuera del país por diversos motivos) Asambleísta Mónica Palacios ( El Gobierno por fin se puso a trabajar por nuestros hermanos migrantes) Asambleísta Salvador Maita (En los próximos días voy a presentar el Proyecto de Ley en Defensa del Migrante) Asambleísta Elias Jachero ( Desde Pastaza estamos trabajando por nuestros hermanos migrantes) Asambleísta Fernando Cedeño ( Mi compromiso especialmente con nuestros hermanos manabitas para que tengan una Ley que garantice sus derechos y de sus familias en Movilidad Humana) Asambleísta Marjorie Chavez (Es un proyecto de Ley eficaz para nuestros hermanos migrantes) Asambleísta Jessica Castillo (Todos los Asambleístas que integramos esta Comisión hemos trabajado en varias mesas de trabajo junto a ustedes a la ciudadanía, para lograr tener una Ley que garantice la vida de nuestros hermanos migrantes)
Sesión de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en la que se dio la socialización del Proyecto de Ley de Trata de personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, con presencia de autoridades locales, organizaciones civiles, sociedad civil, academia y medios de comunicación. Con la presencia de Erick Velasquez estudiante de la facultad de Derecho de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y bajo el nombramiento de Asambleísta por un día, el estudiante participó con voz en la Sesión de la Comisión, además hubieron más de 10 intervenciones de grupos sociales, organizaciones, ONGS entre otros.
Mesas de trabajo: Varias mesas de trabajo se desarrollaron con grupos sociales, autoridades provinciales, familiares de pescadores y sociedad civil de la Provincia de Manabí.
Quiteña de 27 años de edad, con estudios universitarios en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana y aficionada de la lectura.
A lo largo de su vida ha demostrado tener un corazón desinteresado de servicio y ayuda al prójimo, es por esto que, Jessica a su corta edad ha participado como conferencista en
diferentes temas entre ellos, erradicación de la violencia de género, erradicación de la drogadicción en jóvenes y lucha contra la violencia intrafamiliar.
Jessica Castillo es defensora de los animales, ha rescatado a cientos de perritos de la calle y los ha adoptado como sus mascotas y a otros los ha puesto en adopción. El medio ambiente también es una de sus prioridades, por esta razón ha llevado adelante varias mingas de reforestación principalmente en el Cerro Atacazo.
Varias organizaciones sociales y barrios de Quito, en especial ubicados en el Sur de la capital, han reconocido a Jessica Castillo como una mujer de retos y trabajo duro.
Su calidez humana y entrega, son sin duda su mejor carta de presentación.