La Comisión de la Niñez, bajo la conducción de su presidenta Pierina Correa, continuó el tratamiento del proyecto de Código Orgánico de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), que tiene la finalidad de garantizar la protección de este segmento de la población por parte del Estado ecuatoriano.
En la mesa legislativa estuvieron estudiantes de la Unidad Educativa “Cardenal de la Torre”, quienes visitaron las instalaciones del Palacio Legislativo para observar el trabajo de las comisiones y los asambleístas. Allí intervino la estudiante Milena Méndez, quien agradeció a los legisladores por haberles recibido en esta “Asamblea de Puertas Abiertas” y por la construcción de leyes en beneficio de los ecuatorianos.
“Necesitamos que nos protejan y nos amparen sobre todo de las personas malas que existen y nos hacen daño a todos nosotros que somos el futuro del país”, aseveró. Solicitó la aprobación de leyes que garanticen el bienestar de los jóvenes.
En otro orden, la comisión continuó el estudio del Libro I del Copinna, en el que abordaron el derecho a la libertad de reunión y movilización donde las niñas, niños y adolescentes, Según esta norma, de acuerdo con su edad, nivel de autonomía y grado de desarrollo tienen derecho a reunirse y movilizarse, pública y pacíficamente, para la promoción, defensa y ejercicio de los derechos y garantías y a no sufrir amenazas, represalias, detenciones arbitrarias, torturas, tratos crueles, inhumanos, degradantes u otras violaciones a los derechos humanos.
El Estado garantizará los recursos efectivos, líneas de ayuda, centros y locales de apoyo; y, adoptará los protocolos y acciones necesarias para el tratamiento de este sector de la población, en el contexto de las manifestaciones públicas y pacíficas, los que se ajustarán a los principios de la doctrina de la protección integral, prevé el proyecto.
La asambleísta Amada Ortiz indicó que las observaciones deben estar orientadas a lograr un código que regule los derechos de la niñez, la aplicación de la política pública en todos los niveles de gobierno.
HC/pv
Más Fotografías: