Representantes de instituciones, gremios y asociaciones presentaron ante la Comisión de Educación sus observaciones al proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Hugo Benalcázar, representante de la Asociación Ecuatoriana de Operadores de Capacitación y Organismos Evaluadores de la Conformidad, recordó que en el país existen actualmente 256 organismos de certificación y que esto conlleva que exista una “certificación al azar en el Ecuador”.
Recomendó que se mantenga la figura de capacitador independiente con una calificación de tres años y una segunda renovación por tres años más, pero luego de ese tiempo ya debe tener una certificación ISO 17024.
Cecilia Santana, subsecretaria de Instituciones de Educación Superior (Senescyt), señaló que los certificados de cualificaciones profesionales no son comparables con las titulaciones de la educación superior (tercer nivel); y, aquello provoca inconvenientes. Agregó que la entidad certifica perfiles de manera gratuita.
Consideró necesario definir las competencias entre el Centro Tecnológico de Entrenamiento y Capacitación (CETEC), Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Víctor Castillo, presidente del gremio de artesanos, solicitó que el título de maestro artesanal sea calificado y certificado por la Senescyt.
A la mesa legislativa también acudieron representantes de la Asociación de Personas con Educación Inconclusa, quienes presentaron un proyecto de ley que favorezca a quienes no pudieron culminar sus estudios.
Nicolay Chávez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Personas con Educación Inconclusa, señaló que en el país 5 millones de personas no se encuentran estudiando, y por ello es necesario apoyar a quienes por diferentes dificultades no terminaron sus estudios, ya sean primarios, secundarios o universitarios.
Dennis Segovia, vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones de Personas con Educación Inconclusa, solicitó a la mesa legislativa la creación de un proyecto de ley, en donde se fomenten las becas para colegios y universidades particulares del país.
Chávez solicitó que la mesa legislativa investigue por qué aún el Ministerio de Educación no emite el Reglamento de la Ley de Educación Intercultural, a pesar de que han transcurrido 180 días desde la aprobación de la norma.
MEV/pv