Ministerio del Interior, Policía y Secretaria de Derechos Humanos dan su versión sobre los hechos del 8 de marzo

Miércoles, 27 de abril del 2022 - 23:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Ministerio del Interior, Policía y Secretaria de Derechos Humanos dan su versión sobre los hechos del 8 de marzo

La Comisión de Garantías Constitucionales escuchó las versiones de Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos; Patricio Carrillo, ministro del Interior y Patricio Cabrera, comandante General de la Policía Nacional, sobre los hechos suscitados el 8 de marzo de 2022, donde supuestamente existió uso excesivo de la fuerza.

Bernarda Ordóñez, presentó su solidaridad y respeto a las mujeres y organizaciones que participaron en la marcha pacífica del 8 de marzo de 2022, que vivieron un círculo de violencia. Estamos trabajando para poner fin a la violencia, dijo al presentar las acciones y seguimiento que realizó esta entidad.

La funcionaria indicó que apenas conoció sobre la vulneración de derechos a las mujeres, se activaron los servicios de atención integral, tomó contacto con las autoridades competentes en materia de investigación, es decir, la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Consejo Nacional para la igualdad y con las mujeres violentadas.

Indicó que realizó una solicitud formal al Ministerio de Gobierno para que informe las acciones y operativos desplegados el 8 de marzo. Recalcó que la Secretaría de Derechos Humanos busca prevenir toda forma de violencia y discriminación a las mujeres. Informó que mantuvo reuniones con las autoridades de las carteras de Estado para elaborar los respectivos protocolos, sobre todo de las manifestaciones pacíficas de las organizaciones.

Los legisladores Victoria Desintonio, Paola Cabezas, Sofía Sánchez, Fernanda Astudillo y Mario Ruiz señalaron que no se evidencian acciones emprendidas por la Secretaria de Derechos Humanos frente a los abusos que se cometen, no solo contra las mujeres sino contra diversos sectores de la sociedad. Esperan que no se comentan excesos por parte de la Policía Nacional este 1 de mayo, Día del Trabajador.

De su lado, el ministro del Interior, Patricio Carrillo explicó que la Cartera de Estado se haya en proceso de creación enfocando su accionar en garantizar los derechos y libertades de todas las personas. Señaló que en el ejercicio del derecho a la protesta debe haber equilibrio y cuando se generan conflictos la Policía Nacional tiene que hacer uso progresivo de la fuerza para controlar y evitar desmanes. Pidió que el Parlamento apruebe el proyecto de ley que regula el uso legítimo de la fuerza con los respectivos presupuestos para realizar capacitaciones permanentes a los efectivos policiales.

Respecto de los hechos suscitados en la marcha del 8 de marzo, mencionó que se elaboraron los informes necesarios y que la Policía Nacional actuará dentro de lo que le permite la ley.

Luego los asambleístas Paola Cabezas, Jahiren Noriega, Mario Ruiz, Fernanda Astudillo y Victoria Desintonio afirmaron que es falso que la violencia la hayan protagonizado las mujeres. Nunca se vio un despliegue policial de tal magnitud para reprimir la marcha del 8 de marzo, con caballería y gas pimienta, expresaron, al advertir que hubo uso indebido de la fuerza, violencia institucional y represión.

Carlos Cabrera, comandante General de Policía, señaló que el 8 de marzo los miembros policiales acompañaron la marcha de mujeres en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca. Recordó que la institución es garante de la paz, la preservación de los derechos de las personas y las libertades que se establecen en la Constitución.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador