Proyecto de Ley contra la Trata y Tráfico Ilícito de Personas fue socializado en la Universidad de los Hemisferios

Miércoles, 27 de abril del 2022 - 23:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecto de Ley contra la Trata y Tráfico Ilícito de Personas fue socializado en la Universidad de los Hemisferios

El proyecto de Ley contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes fue socializado en la Universidad de los Hemisferios. Allí la asambleísta Majorie Chávez, en coordinación con la Presidencia y Vicepresidencia de la mesa legislativa, dirigió la sesión, en la que recibieron las observaciones y comentarios de la academia, gremios, autoridades y ciudadanía.

Como “Asambleísta por un Día”, intervino Roy Torres, estudiante de la carrera de Ciencias Políticas de ese centro de estudios superiores.

Tatiana Robayo representante de la Organización de las Naciones para la Migración - Ecuador, consideró que es necesario implementar este tipo de leyes, que permiten ampliar políticas públicas. La trata de personas es la violación más grave, por lo que es necesario dictar normas que garanticen la prevención, protección y reparación de las víctimas.

David Castillo, docente de la Universidad de los Hemisferio, mencionó que la participación social es útil para la construcción del proyecto. Sugirió tomar en cuenta a fundaciones dedicadas a trabajar en materia de trata y tráfico de personas.

Isabela Segura, estudiante de Relaciones Internacionales, manifiesto que el 30% de las víctimas de estos delitos son menores de edad. Advirtió que las redes de trata extienden actividades delincuenciales cuando la sociedad se encuentran atravesando inestabilidad social y económica.

El legislador Juan Fernando Flores, presidente de la comisión, señaló que para analizar esta propuesta considerarán las diferentes realidades, a fin de actualizar la legislación del país. Expresó su preocupación porque se ha normalizado las irregularidades, mismas que deben ser erradicadas con frontalidad a través de esta normativa.

El asambleísta Fernando Cedeño tras resaltar que los espacios de socialización permiten mejorar la ley, señaló que la normativa hará que se visibilicen los delitos que tienen connotación social y que requieren de atención y acciones para erradicarlos.

ES/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador