Inicia el estudio del proyecto de Ley de Prevención de Lavado de Activos en el Fútbol Ecuatoriano

Miércoles, 04 de mayo del 2022 - 15:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Inicia el estudio del proyecto de Ley de Prevención de Lavado de Activos en el Fútbol Ecuatoriano

En la Comisión de Régimen Económico, el asambleísta John Vinueza, proponente del proyecto de Ley de Prevención de Lavado de Activos en el Fútbol Ecuatoriano, señaló que este cuerpo normativo reforma la Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos, incorporando a los clubes o instituciones dedicadas al fútbol profesional pertenecientes a la Serie “A” y “B” que participen en los torneos organizados por la Liga Profesional de Fútbol y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, dentro de los sujetos obligados a proporcionar información a la Unidad de Análisis Financiero y Económica (UAFE).

En este marco, dijo que es necesario vigilar y controlar la actividad económica vinculada al fútbol profesional, mitigando el riesgo de que esta sea utilizada como un medio para prácticas de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

El legislador Eitel Zambrano mencionó la necesidad de que se tome en cuenta en la propuesta a los clubes de ascenso y no solo a los que pertenecen a las series “A” y “B”, mientras Guido Chiriboga sugirió que también conste el fútbol de mujeres.

En cambio, el asambleísta Pabel Muñoz dijo que la propuesta debe ser enviada a la Unidad de Análisis Financiero y Económica para que presente sus observaciones.

Además, pidió convocar, de ser el caso de manera reservada, a la autoridad de la UAFE, para que informe cuál es su alcance, aporte y operación en virtud de que poco o nada se conoce de su accionar.

La presidenta de la comisión, Mireya Pazmiño dispuso el inicio del proceso de socialización del proyecto y que sea remitido a la UAFE para escuchar sus observaciones.

En la mesa legislativa participaron como “Asambleístas por un Día”, Daniel Braco, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Cuenca, extensión Azogues y Ariana Suárez, estudiante de Derecho del mismo centro de estudios.

Daniel Bravo tras mencionar que es interesante conocer el quehacer legislativo y el trabajo de los parlamentarios, comentó que el proyecto debe ser tratado con celeridad para evitar prácticas de enriquecimiento ilícito.

JLVN/pv

Más fotografías

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO. ECUADOR, 04 DE MAYO DE 2022

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador